El complemento indirecto también puede aparecer con verbos que nombran la afección o reacción psíquica ante una determinada realidad, como gustar, disgustar, encantar, apetecer, agradar, desagradar, apasionar, satisfacer, entusiasmar, interesar, repugnar, complacer...
A María le gusta tu traje.
La numismática le interesa mucho a Pedro.
Me apasiona el fútbol.
¿Cómo reconocer me, te, se, nos, os en función de CI?
Los pronombres me, te, se, nos, os pueden desempeñar la función de CD, de CI o bien pueden formar parte del CI (la forma se ofrece más posibilidades -ve en este enlace los distintos valores gramaticales de se-). también puede ser marca o indicador de pasiva refleja o de impersonal). Por otra parte, el pronombre lo puede desempeñar la función de atributo.
Yo me caí (me va junto al verbo).
Me dio un regalo (me es CI).
Me gusta el fútbol (me es CI).
¿Cómo saber en estos casos (me, te, se, nos, os) si nos encontramos con un CI? Podemos hacer la siguiente prueba: conviene poner cualquiera de esos pronombres en 3ª persona y en femenino; si entonces toma las formas lo, la, los las es CD, pero si toma las formas le, les es CI. Si no puede ponerse en ninguna de esas dos posibilidades, me, te, se, nos, os van junto al verbo (la forma se también puede optar por otras posibilidades: marca o indicador de pasiva refleja o marca de impersonal). Pincha aquí para ver los distintos valores de se.
Te compró una bici. > A ella le compró una bici. Te, a ella y le son CI.
Te quiero. > A ella la abrazó. Te, a ella y la son CD.
Te caíste ayer. > *A ella le/la caíste ayer. En este caso te forma parte
del verbo.