LA FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES RELATIVOS
Los pronombres relativos, además de servir de nexo introductor, realizan una función propia del nombre dentro de la subordinada:
Alcánzame la cazadora que (sujeto) está detrás de la silla.
Se me ha roto la calculadora que (CD) me prestaste.
La persona a quien (CI) entregaste el paquete no te devolvió el saludo.
El coche en el que (CC) viajó era muy lujoso.
*Las funciones del antecedente y del pronombre relativo no tienen por qué ser las mismas.
TIPOS: EXPLICATIVAS Y ESPECIFICATIVAS
Al igual que hay adjetivos que restringen el significado del nombre, los especificativos, y otros que se limitan a expresar una cualidad ya conocida, los explicativos, las subordinadas de relativo también tienen dos modos de significar:
ESPECIFICATIVA:
Han retirado los coches que estaban mal aparcados.
(Sólo han retirado los que estaban mal aparcados)
EXPLICATIVA:
Han retirado los coches, que estaban mal aparcados.
(Retiraron todos los coches, porque todos estaban mal aparcados).
LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS
Igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando desaparece el antecedente del relativo. Se construyen habitualmente con los nexos ‘que’, ‘quien’ y ‘cuanto’ sin antecedente y con artículo + que (pron. rel.):
Las personas que olvidan las leyes
SN (sujeto)
Las que olvidan las leyes fracasan.
Sujeto
SN (sujeto)
Recuerda que el nexo de la subordinada adjetiva realiza además una función sintáctica dentro de la subordinada.
Otros ejemplos:
-CD: No conocía a quienes se acercaron a él; Compré lo que me pedisteis.
-CI: A quienes vinieron a buscarte a casa no les dije dónde habías ido.
-CRV: Pienso en quienes ya no están aquí.
-Atributo: Cristina es quien tiene más posibilidades de triunfo
En estos casos, pueden desempeñar las mismas funciones que las subordinadas sustantivas.
OBSERVACIONES
1. Cuando el pronombre relativo va precedido de preposición forma un sintagma preposicional que es parte integrante de la proposición adjetiva:
La ciudad en que nació ha sido devastada por la guerra.
La ciudad aquella ha sido devastada.
La conmutación por el demostrativo incluye la preposición.
2. El infinitivo, gerundio y participio no actúan como nexo, únicamente desempeñan la función de núcleo del predicado.