¿QUÉ ES UN SINTAGMA?
ququé
Si buscamos el término sintagma en el diccionario de la Real Academia Española encontraremos que se trata de un concepto que se emplea en la gramática para referirse a un grupo o conjunto de palabras que tienen una función determinada.
Sintagma
En la sintaxis estos grupos reciben el nombre de constituyentes sintácticos y sirven para formar otros subgrupos de palabras que se denominan sub-constituyentes.
Dentro de un sintagma hay una palabra fundamental que recibe el nombre de núcleo sintáctico; sin ella el grupo no existiría como tal, ya que es el que aporta las características básicas para la formación de ese grupo. Este núcleo será también el responsable de darle nombre al sintagma. Por ejemplo, si el núcleo de un sintagma es un verbo, estaremos frente a un grupo verbal.
Puede decirse que un sintagma es una unidad sintáctica compuesta por palabras y morfemas que están organizados de manera jerárquica en torno al núcleo sintáctico.
Todas las oraciones pueden descomponerse en diversos sintagmas que se encuentran vinculados mediante relaciones sintácticas y semánticas.
Es importante aclarar que la sintaxis es el área de la gramática que se encarga de estudiar y organizar la función de las palabras dentro de los enunciados, se encuentra a la vez íntimamente ligada a la forma de las palabras (estudiada por la morfología) y con sus significados (interés de la semántica). Además, debemos tener presente a las diversas unidades que forman la sintaxis, estas son: sintagma, proposición, oración y cuerpo.
http://contenidos.educarex.es/mci/2008/08/simple/udis/sintagmas/index.html