Sólo Palabras nº 2 El sintagma. Las funciones sintácticas | Page 13

El sintagma adjetival (SAdj.)

Ejemplos de sintagma adjetivo:

rápida (núcleo)

contento (núcleo)

muy (cuantificador) fácil (núcleo)

bastante (cuantificador) raro (núcleo)

harto (núcleo) de todo (complemento del adverbio)

lleno (núcleo) de esperanza (complemento del adverbio)

muy (cuantificador) seguro (núcleo) de sí mismo (compl. del adverbio)

un poco (cuantificador) cansado (núcleo)

Funciones que puede desempeñar un sintagma adjetivo (SAdj)

- Atributo: En estos casos se puede sustituir por lo y va con ser, estar, parecer.

Juan es alto.

Está cansada.

Parece triste tu prima.

-C.Predicativo: Concuerda con el sujeto o el complemento directo:

Las aguas bajan sucias.

Compró baratos los zapatos.

Vino afligida la sirvienta.

Fugaces las motos pasan.

Las motos pasan fugaces.

Atención:

a) Nunca es CCModo, excepto si está adverbializado (no concuerda con Suj. o CD), como en los siguientes ejemplos: María come lento. Ellas comen lento.

b) También podemos encontrarnos con un SAdj que complemento como adyacente a un sustantivo (Vinieron los chicos muy altos de la clase). Pero en este caso y similares no estamos ante una función oracional o sintáctica (es decir, no se modifica o complementa a un verbo), sino con una función sintagmática (es decir, modifica o complementa a un núcleo no verbal, que en este caso es un sustantivo; así, en el ejemplo de arriba el SAdj muy altos complementa al núcleo sustantivo, que es chicos).