Especial Violencia doméstica
Violencia domÉstica un tema que nos incumbe a todos
De acuerdo a la organización Texas Council on Family Violence, 134 mujeres murieron en el 2014 en el estado de Texas víctimas de violencia doméstica por parte de sus novios, parejas o esposos, ex novios o ex esposos, la mayoría de ellas entre los 20 y los 50 años de edad.
Lizzette Diaz
Increíblemente, el 77 % murieron dentro de sus hogares-lo que la mayoría de las personas asumen es el lugar más seguro- y para ponernos en perspectiva, 59 de las víctimas vivían en el Condado de Harris.
Desde 1989 se celebra en octubre a nivel nacional el Mes de Concientización de Violencia Doméstica, con el cual se busca crear alianzas estratégicas con otras organizaciones, entidades gubernamentales y medios de comunicación, entre otros, para impartir talleres educativos y charlas que, de manera conjunta, lleguen a la comunidad, para luchar con este flagelo social que sigue siendo tratado en la intimidad del hogar, como un mito del que supuestamente nadie habla y en el que nadie se mete.
De acuerdo a Concepción Miranda, quien hace parte del grupo de trabajo del
Centro de Mujeres de Houston, que la gente tome conciencia que la violencia doméstica es un tema que nos afecta a todos como comunidad se ha convertido en su mayor reto profesional“ debemos entender que este fenómeno nos afecta a todos, que no es cosa de la vecina, sino de todo el entorno y mientras no estemos conscientes de ello vamos a perpetuar esta dolorosa práctica que cobra decenas de muertes cada año”, indica.
Una cuestión cultural Aunque la violencia es un tema común en todas las culturas, en la hispana, por ejemplo, el machismo y sus prácticas inculcadas incluso por las mismas mamás no ayudan a solucionar el problema“ todavía nos encontramos con tantas familias donde a los varones no se les enseña hacer las labores de la casa y desde niño se les inculca que son unos hombres y que sus hermanas deben obedecerle, aunque sea el menor. Sumado a esto nos encontramos con que las familias, pasan largas horas viendo programas de televisión con alto contenido violento y no se habla con los niños sobre los contenidos. En pleno siglo XXI seguimos tolerando el patriarcado y la sumisión de mujeres, lo que agrava el problema”, indica Concepción.
El problema se acentúa cuando nosotros mismos permitimos que se hagan chistes ofensivos en contra de la mujer o sentamos como algo normal, que sea el papá el que tome las decisiones del hogar, sin tomar en cuenta la opinión de su pareja, pues en su calidad de proveedor, se siente en el derecho de humillar, maltratar, decidir y controlar sobre todos los aspectos de su hogar, desde la ropa que se compra, hasta la comida que se ponen.
28 solo mujeres | Octubre 2016