Syllabus de Sistemas de Información | Page 3

6.2 CONTENIDO TEMÁTICO PRÁCTICO MODALIDAD PRESENCIAL UNIDAD 1. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN.  Herramientas para el almacenamiento de la información  Conceptos generales de Bases de Datos  Mantenimiento de la información UNIDAD 2. ANÁLISIS DE REQUERIMINTOS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN  Cadena de valor y su relación con un sistema de información  Introducción a los casos de uso  Validación y gestión de re querimientos UNIDAD 3. DISEÑO DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Ciclo de vida de un sistema de información  Evolución de los sistemas de información  La web como apoyo a los sistemas de información UNIDAD 4. CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Auditoría de los sistemas de información  SGSI (Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información)  Gestión ambiental de la organización – ISO 14001 UNIDAD5. TRABAJO DE CAMPO  En esta unidad se hacen revisiones de lo que el estudiante o equipo de estudiantes han desarrollado desde inicio de semestre, aplicando cada uno de los temas vistos en clase, así mismo se hace realimentación con cada grupo de trabajo para realizar la sustentación al finalizar el periodo académico. 7 CONTENIDO TEMÁTICO EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTE UNIDAD 6. INFONOMÍA Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (campus virtual)  Flujo de conocimiento  Gestión de conocimiento organizacional  Infonomía 8 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (Que actividades de investigación se realizan que formen al estudiante como investigador) Las estrategias a realizar para apoyar el proceso investigativo son:  Lectura de artículos en inglés y español.  Refuerzo en el estudio de los temas, por medio de trabajos de consulta.  Desarrollo de talleres.  Consultas por Internet y otros medios como libros, revistas, bases de datos, etc.  Trabajo en equipo.  Solución de problemas extra clase  Desarrollo de un proyecto final de semestre, revisión de las actividades que realizan los departamentos de sistemas acerca del desarrollo de los sistemas de información en la región 9 ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL (Vinculo con el medio externo. Ejemplo: Vínculos con el barrio, gremios, ONG, industria, comercio, policía, entidades públicas y privadas.) Promover en los educandos la aplicación de los conceptos de información en ambientes prácticos, que resulten cercanos a la realidad regional, estableciendo un contacto entre su proceso formativo y su entorno. Para tal fin, entrará en contacto con una entidad que seleccione, en la que podrá reconocer el uso, riesgo y aportes que otorgan los sistemas de información Además, el educando debe hacer énfasis en el impacto que los sistemas de información tienen en el ámbito, regional, local y global. 10. FUENTES DE REFERENCIA (Fuentes de Experiencia, lectura y enseñanza) FUENTE DE EXPERIENCIA Trabajo en grupo relacionado con la inmersión en una empresa de la región, en la que puedan reconocer el uso, riesgos y aportes de los sistemas de información. Actividades de aula relacionada con el estudio de artículos que se relacionen con conceptos teóricos, tendencias y temas de investigación de los sistemas de información. Actividades de aula relacionadas con la redacción de documentos. Trabajo extra clase relacionado con la revisión bibliográfica. Tutorías sobre cualquier tema de interés contemplado en la materia o de temas afines. Refuerzo y solución de dudas. salón de clase, oficina, espacios de la universidad. Todos los días en los espacios disponibles del docente. FUENTES DE LECTURA STAIR, R. (2000). Principios de sistemas de información, enfoqué administrativo. Thomson editores. México. LAUDON, K: LAUDON, J. (2004). Sistemas de información gerencial. Prentice Hall. México. McLEOD, R. (2000). Sistemas de información gerencial. Prentice Hall. México. 3