Uniboyacá
SYLLABUS
PLANEACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA
1. IDENTIFICACIÓN
PROGRAMA ACADEMICO
ACTIVIDAD ACADÉMICA O CURSO
SEMESTRE
CÓDIGO ACTIVIDAD ACADEMICA
TIPO DE ACTIVIDAD ACADEMICA
DOCENTE INVESTIGADOR
COMPONENTE - ÁREA
PRERREQUISITOS
INGENIERÍA DE SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3
55261
NUMERO DE CRÉDITOS
OBLIGATORIA
INTENSIDAD PRESENCIAL EN HORAS
INTENSIDAD INDEPENDIENTE EN HORAS
INGENIERÍA APLICADA TOTAL HORAS
CORREQUISITOS
2
48
32
2 DEFINICIÓN
Los sistemas de información actualmente son indispensables para organizaciones de diversa índole, su funcionalidad va más
allá de la administración y gestión de información. Actualmente los sistemas de información se han convertido en
instrumentos que soportan la toma de decisiones a través de información histórica, gráficas de tendencia, e incluso brindando
opciones a los usuarios.
Los sistemas de información han permitido acercar las organizaciones con sus clientes, lo que permite reconocer de
manera rápida sus preferencias y tendencias de compra, mejorando el servicio y personalizando el trato de estos.
Así mismo en la cadena de valor, también los proveedores y aliados se ven beneficiados con la implementación de un
sistema de información en la organización.
3. JUSTIFICACIÓN
Incluir el curso de sistemas de información en el plan de estudios de ingeniería de sistemas, es fundamental, debido a que
promueve la comprensión de las necesidades informáticas de las organizaciones. Identificando uno de sus potenciales roles
como profesionales.
La asignatura mostrará a los educandos un amplio campo de acción, el cual a través del estudio de su historia, estado del
arte y tendencias, permitirá construir una postura crítica hacía la definición de temas de investigación en el área de los
sistemas de información. Además, los educandos contarán con las herramientas suficientes para sugerir a partir de las
necesidades regionales, cuáles deben ser los tipos de sistemas de información que pueden apoyar el aumento de la
competitividad de la organización.
4
OBJETIVOS POR COMPETENCIAS
(lo que hará el estudiante, bajo qué condiciones y con que nivel de rendimiento, de acuerdo con el logro esperado, alcanzable en relación con el tiempo y recursos)
OBJETIVO ACTITUDINAL(afectivo - Ser)
Reconocer la necesidad de contar con un equipo de trabajo interdisciplinario para la construcción de un sistema de
información, requiriendo de los estudiantes la capacidad de escuchar e interpretar las necesidades y sugerencias de terceros,
enriqueciendo su quehacer al contar con diferentes visiones que deben ser condensadas de manera holística en sus
propuestas de solución.
OBJETIVO CONCEPTUAL(cognitivo- Saber)
Construir los conceptos que soportan el desarrollo de los sistemas de información, siendo conscientes de la importancia que
tiene el tratamiento y procesamiento de la información en las organizaciones.
OBJETIVO PRÁCTICO(Saber hacer)
Identificar los requisitos que surgen de las organizaciones y a través de las bases teóricas construidas a lo largo del curso, y
así proponer un sistema de información que pueda dar valor agregado a los procesos.
5
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
(Identificación y descripción de las competencias interpretativa, argumentativa, prepositiva y proyectual que se pretenden desarrollar con el curso, considerando su pertinencia y
concreción. Involucrar las de cada programa específico.
1