Las Enfermedades a lo largo de la historia
Las enfermedades de todo tipo acompañaron a la humanidad desde siempre. En clase de historia surgen con frecuencia estos temas.
Si estudiamos la conquista de américa, sabemos que los europeos usaron las enfermedades como arma de guerra y conquista. Acercaban enfermos de sus propias huestes a las poblaciones originarias generando epidemias letales en los pueblos americanos, ya que al estar por primera vez en contacto con ellas carecían de anticuerpos.
Si trabajamos la transición del Feudalismo al Capitalismo, nos encontramos con que es una epidemia terrible, la llamada peste negra la que comienza a resquebrajar el sistema feudal. Traída por el comercio (viene desde Asia, donde causó también estragos). Va a morir la tercera parte de la población europea.
No hay acciones sanitarias masivas, No existe el estado, como lo conocemos hoy, y cada cual se arregla como puede. La ciencia de la época, se mezcla con la religión y no sirve. La iglesia decide acciones, como exterminar a los gatos (tienen mala fama), aumentando la cantidad de ratas y agravando la situación.
La población asustada culpa a los judíos. Se va a decir que envenenan los pozos de agua, los van a perseguir y asesinar en distintos progroms, sobreviviendo muy pocos. Otros decidirán que es un castigo de dios, y se dedican a flagelarse por los caminos buscando aplacar la ira de su creador.
Pasaron más de 700 años de estos hechos, la ciencia moderna nació en permanente conflicto con la religión y logra espectaculares avances. No es la idea hacer una secuencia de ellos. Son innumerables. En ese largo camino hubo también muchos errores. La historia de la medicina da cuenta de los dos, aciertos y equivocaciones.
Cada epidemia obtuvo distintas respuesta según las épocas, lo que se repite es el miedo, la angustia y la desesperación ante la muerte. La impotencia ante la enfermedad produce acciones que no benefician a los enfermos y lastiman a otras personas. Me tocó ver la discriminación que sufrieron los homosexuales cuando aparecieron los primeros casos de sida. Gente que retaceaba un beso en la mejilla. Otros con sus teorías del castigo divino etc. etc.
Profesora Elena Belfiore
06 /
Suplemento ESI 2019