Es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva acabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia.
A
El puesto debe adaptarse al trabajador, no el trabajador al puesto.
En pocas palabras...
Resultados eficaces
lgunos beneficios
de la ergonomía
laboral, son:
- Mejorar la seguridad del trabajdor.
- Armonizar al trabajador con su ambiente y condiciones de trabajo.
- Aligerarle la carga física.
- Aliviarle la tensión nerviosa.
- Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva.
- Reducir/Modificar el trabajo repetitivo.
- Mejorar la calidad del producto.
RIESGOS ERGONÓMICOS:
- Posturas forzadas.
- Movimientos repetitivos.
- Transtornos musculoesqueléticos.
- Vibraciones, aplicación de fuerza, características ambientales (ruido, calor, iluminación).
07
TU NEGOCIO
Cuando las empresas comienzan a practicar la ergonomía, los resultados son muy eficaces, es decir, la productividad de sus empleados aumenta, así provocando más ganancias mejor servicio al cliente, entre otros, lo cual es muy beneficioso para la empresa.
ERGONOMÍA LABORAL