68 Cerrando el ciclo de las memorias o recuerdos detonadores
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
Cerrando el ciclo de las memorias o recuerdos detonadores
Objetivo. Vincular los detonadores y flashbacks a las próximas sesiones, donde se emplearán herramientas para hacerles frente.
DISCUSIÓN
Discusión. Cerrando el ciclo de las memorias o recuerdos detonadores.
En esta sesión se examinó la naturaleza de los recordatorios de trauma. La discusión de cierre de sesión se extiende hasta el día siguiente, en el cual nos centraremos en las herramientas para afrontar los recuerdos detonadores y las habilidades que puede ayudar a las sobrevivientes de violencia de género ante estos eventos.
Pida a los participantes que identifiquen lo que ayudó a la Mujer Mariposa a calmarse y vivir en el presente cuando se sentía afligida por los recuerdos traumáticos. Escriba las respuestas en un rotafolio. Pida a los participantes que digan qué tipo de estrategias usan para calmar a las sobrevivientes de violencia de género. Pregúnteles qué hacen si las sobrevivientes carecen de energía. Haga que planeen anticipadamente la sesión del día siguiente. Luego termine el día con una nota optimista y con el ejercicio:“ El Abrazo”.
EJERCICIO DE ESTABILIZACIÓN
Ejercicio de estabilización 2. El Abrazo.
Este ejercicio profundiza y ancla sentimientos y mensajes positivos en la sobreviviente. Está tomado del método de tratamiento de trauma:“ Eye Movement Desensitisation Reprocessing” EMDR( Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Dicho método consiste en aplicar estimulación física bilateral, en este caso, palmadas que combinadas con mensajes positivos, profundizan y anclan sentimientos positivos. Los mensajes pueden ser expresados en silencio.
Una persona, después de ser traumatizada, a menudo se dice cosas horribles a sí misma. Este ejercicio nos permite cambiar esos pensamientos negativos por positivos, y sentir su impacto positivo en nuestro cuerpo, mente, respiración, sentimientos y corazón.
Pida a los participantes que propongan frases que encontrarían reconfortantes, y que ensayen con ellas:
Aquí hay algunas frases que puede sugerir:“ Tengo valor”,“ He sobrevivido”,“ Dios me ama”.“ Hago lo mejor que puedo”.
INSTRUCCIÓN DIDÁCTICA.
Las culturas colectivistas e individualistas pueden preferir frases diferentes. El mensaje es el mismo en esencia, pero cada individuo lo expresa según lo siente. Por ejemplo:
De manera individual Ella me ve. Estoy viva. Dios me conoce. Ahora estoy a salvo. Dios me escucha.
De manera colectiva Ellos me conocen. Yo formo parte de ellos.
A manera de apoyo Ellos me apoyarán. Nos necesitamos el uno al otro. Nos pertenecemos. Dios está cuidándonos.