Spanish - Mental health and gender-based violence Spanish version | Page 21

12 4. La violencia de género en situación de conflicto y guerra
PARTE I: PUNTOS DE PARTIDA

4. La violencia de género en situación de conflicto y guerra

Objetivo. Aclarar la conexión entre la violencia de género y violencia sexual en la guerra, por qué ésta se ha descrito como un“ arma de guerra” y cómo la misma afecta a los individuos y a la sociedad.
El término“ violencia de género” se refiere a la violencia dirigida a individuos o grupos de personas sobre la base de su sexo o género. La violencia sexual es una forma de violencia de género que puede incluir la explotación sexual, el abuso sexual o la violación. La violencia de género se refiere a cualquier acto, intento o amenaza de naturaleza sexual que resulte en un daño físico, psicológico y emocional. Cuando nos referimos a violencia de género en este manual, nos centramos en la violencia sexual basada en el género.
La violencia de género durante la guerra, a menudo, parece impredecible o aleatoria, pero es utilizada como un arma estratégica para derrotar y humillar a los oponentes. Ésta ha sido una característica de las guerras y de los conflictos a lo largo de la historia. En ese contexto se asocia hoy con la limpieza étnica, el genocidio, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el tráfico, el secuestro( en su mayoría de niñas), la dependencia en los benefactores masculinos en los campos de refugiados, etc. La violación se usa frecuentemente como un arma de guerra para intimidar y humillar a las familias y a las comunidades, y a deshumanizar a aquellos que son considerados enemigos. Las mujeres a menudo se ven obligadas a prestar servicios sexuales a los combatientes.
En junio de 2008, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la Resolución 1820( SCR 1820) que aborda la violencia sexual en situación de conflicto y postconflicto. En 2009, el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 1888, que instaba a los Estados Miembros a tomar medidas eficaces para detener el uso de la violencia sexual como táctica de guerra. La resolución 1888 considera la aplicación práctica de algunas de las recomendaciones de la SCR 1820. A través de estas resoluciones, la comunidad internacional afirmó claramente que la violencia sexual se utiliza cuando se hace la guerra y que tal conducta está prohibida. La violación en la guerra ahora se considera un crimen de guerra.
La violación es descrita como un“ arma de guerra” porque es usada para destruir comunidades desde su interior. Las mujeres, en muchas sociedades, son responsables de cuidar a los jóvenes y a los ancianos y, en tiempos de guerra, ellas pueden ganar el ingreso familiar. La humillación de las mujeres también humilla a sus hombres, quienes no han podido protegerlas. La violación destruye la confianza y perturba los entornos sociales. Después de haber sufrido una violación, muchas mujeres son marginadas, estigmatizadas y aisladas. La violación en la guerra y los embarazos forzados también se usan como forma de limpieza étnica, para demostrar poder y para destruir al enemigo. La violencia de género en la guerra tiene consecuencias muy graves. Psicológicamente, es un trauma importante y a menudo causa dolor físico severo y miedo. La transmisión de enfermedades también es frecuente, particularmente en situaciones donde las mujeres tienen poca seguridad, un pobre acceso a la salud o carecen de otras formas de apoyo. Por lo tanto, es de vital importancia proporcionar ayuda y asistencia a las sobrevivientes; restaurar su dignidad y autoestima, y crear condiciones en las que se sientan protegidas y sientan que pertenecen a una comunidad.