119
Llevar lo aprendido al trabajo futuro de los participantes
DÍGALO EN VOZ ALTA
Llevar lo aprendido al trabajo futuro de los participantes
Objetivo. Alentarlos a reflexionar sobre el trabajo que les espera en casa y cómo pueden conservar las habilidades que han aprendido y compartido en este taller.
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
Entrenador. El taller está por terminar. Durante estos tres días hemos aprendido lo siguiente de la historia de la Mujer Mariposa, y los terribles eventos que le ocurrieron.
• Por qué las mujeres expuestas a tales violaciones luchan con sus propios sentimientos y pensamientos.
• Por qué nuevas experiencias y sucesos pueden detonar reacciones ante el trauma.
• Por qué las sobrevivientes pueden sentirse completamente solas, perdidas e indignas.
• Diferentes abordajes pueden ser útiles para las sobrevivientes mientras luchan para restaurar su fuerza, su sentido de la esperanza y su dignidad.
Su gran desafío ahora es asegurarse de que ustedes recuerden las historias y discusiones que hemos compartido, los ejercicios y habilidades que han aprendido, y cómo pueden aplicarlos en su trabajo cuando regresen a sus comunidades. Además, recuerden implementar el abordaje basado en los derechos humanos en su trabajo.
No puedo resumir todo lo que hemos hecho durante este taller. Aquí, sin embargo, hay una lista de principios básicos que pueden ser útiles.
( El entrenador coloca la lista de los principios básicos que se enumeran en la página anterior). Ahora quiero dar un paso atrás y poner en perspectiva lo que hemos hecho.
Hemos seguido la historia de una mujer, su sufrimiento, y su regreso a la vida. En el mundo real, cada sobreviviente y cada caso son únicos. No se puede aplicar mecánicamente lo que hemos aprendido aquí. En cada caso, ustedes deben usar su propia imaginación y buen juicio para decidir qué tipo de apoyo necesita la sobreviviente y qué tipo de abordaje requiere su caso en particular. No hay atajos disponibles, este proceso sigue determinados pasos.
Con esto quiero decirles que, necesitan interiorizar y comprender por sí mismos las ideas que hemos compartido aquí y los ejercicios que hemos aprendido. Sólo entonces, ustedes pueden adaptar y desarrollar dichos ejercicios para satisfacer las necesidades particulares de las mujeres a quienes desean ayudar, y dilucidar las situaciones en las que ellas requieran dicha ayuda.
Al mismo tiempo, les comento que hay algunas preguntas“ de oro”, que siempre son relevantes.
• ¿ Qué recursos puede utilizar la sobreviviente, tanto los obtenidos desde dentro de ella misma, como los de afuera?
• ¿ Veré yo( u otras ayudantes) a la sobreviviente con regularidad o sólo pocas veces; o bien, muy ocasionalmente?
• Como ayudante, ¿ cuánto conozco acerca de su situación? ¿ Conozco lo suficiente?
• Como ayudante, ¿ estoy prometiendo demasiado? ¿ Puedo sustentar la ayuda que ofrezco?
Siempre piensen cuidadosamente sobre lo que es mejor para la sobreviviente. Nunca( si no tienen la certeza) prometan a la sobreviviente un apoyo o ayuda que no puedan cumplir.
¡ Sigamos en contacto!
CEREMONIA DE CLAUSURA. ENTREGA DE CERTIFICADOS. DESPEDIDAS.