104 Proteger a una sobreviviente cuando denuncia lo que le sucedió( continuación)
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
Durante la denuncia( continuación)
Si una ayudante puede estar presente para apoyar a la sobreviviente cuando ella proceda con la denuncia, la ayudante debe:
10. Acordar una señal de“ Alto” con la sobreviviente, esto ayudará a la sobreviviente a mantenerse dentro de sus límites y reducirá el peligro de que ella pueda sentirse abrumada. La ayudante puede:
• Enseñarle como decir“¡ Alto!”
• Enseñarle a decir“¡ Alto!” con la mano.
11. Instruir a la sobreviviente para contar su historia en términos generales. Esto ayudará a la sobreviviente a evitar desencadenar los recuerdos de trauma. La ayudante debe enseñarle a evitar hablar de los detalles en la medida de lo posible.( Las denuncias legales requerirán detalles; bajo estas circunstancias, asegúrese de que la sobreviviente entiende por qué esto es necesario).
12. Si la sobreviviente muestra señales de estar sintiéndose abrumada, ayúdela a permanecer en el momento presente. Si ella logra hacerlo, el pasado permanecerá en el pasado. La ayudante puede mantener un estrecho contacto con ella al hacer lo siguiente:
• Pregúntele:“¿ Está usted aquí conmigo?
• Mantenga el contacto visual con ella.
• Llámela por su nombre, o diga su nombre.
• Use el tacto si ella se“ ausenta” o dígale:“ Puede tomar mi mano si la necesita”.
• Dígale:“ Usted está a salvo ahora”.
• Hable acerca de buenos recuerdos o cosas que haya dominado hasta que se sienta más calmada.
• Déjela decidir si quiere continuar.
• Asegúrese que sienta que está en control( que puede manejar la situación).
Después de denunciar lo sucedido
La ayudante debería:
13. Encontrar una buena manera de cerrar este ciclo para la sobreviviente, luego de que ella haya denunciado lo sucedido.
14. Si es posible, asegúrese de que haya personas disponibles con quienes la sobreviviente pueda hablar después de pasar por el proceso de denuncia. Ayúdela a pedir información sobre lo que sucederá con su caso, su queja, o denuncia.
15. Planificar y hacer arreglos para los días siguientes. Si una sobreviviente está expuesta a amenazas después de denunciar, proporcione refugio alternativo para ella( si eso es posible).
DISCUSIÓN
TO CL
Discusión. Pros y contras de la denuncia.
Utilizando las reglas de mejores prácticas y un abordaje basado en los derechos humanos en mente, pida a los participantes que discutan las ventajas y riesgos de la denuncia, cuyo proceso casi siempre requiere que las sobrevivientes describan su trauma, a veces de manera detallada. Pídales que consideren lo que las ayudantes pueden hacer:
• Para ayudar a una sobreviviente a decidir de manera juiciosa si debe denunciar lo sucedido.
• Para reducir el riesgo de que la sobreviviente vuelva a traumatizarse.
• Para hacer más probable que el resultado sea satisfactorio o que brinde algún beneficio a la sobreviviente.
• Para evitar que la sobreviviente se ponga en peligro o en riesgo debido a su denuncia.