Spanish - Mental health and gender-based violence Spanish version | Page 102

92
Habilidades de recuperación 2( continuación)
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
Objetivo. Practicar ejercicios y adquirir habilidades( incluyendo alternativas) que fortalezcan la conciencia del aquí y ahora de la sobreviviente.
Después de enseñar varios ejercicios puede ser útil ensayarlos o hacer algunos ejercicios alternativos, para discernir lo que los participantes encuentren más útil. Asegúrese de que ellos sientan que están adquiriendo habilidades y técnicas que pueden utilizar en su trabajo con las sobrevivientes, y que pueden hacer los ejercicios por sí mismos. Necesitan sentirse confiados de poder lidiar con detonadores y sentimientos abrumadores; de poder ayudar a las sobrevivientes a reconectarse con el aquí y ahora.
Recuerde a los participantes que la repetición y la práctica son esenciales.
PUNTO CLAVE
La historia muestra que
• Si un ejercicio de estabilización no funciona, ustedes pueden intentar con otro.
EJERCICIO DE ESTABILIZACIÓN
Ejercicio de estabilización 8. Estirando la espalda. Dirija el ejercicio usted mismo.
Pida a los participantes que hundan el pecho y encorven la espalda( colapso). Pídales que noten cómo esto afecta su respiración, sus sentimientos, sus cuerpos y sus pensamientos. Pídales que digan:“¡ Estoy muy feliz!” varias veces mientras se encuentren esta posición colapsada. Pregúnteles si la frase que dijeron coincide con su estado de ánimo en ese momento. Luego pídales que lentamente estiren la columna vertebral hasta que se sientan cómodos. Pídales que noten cómo esto afecta su respiración, sus sentimientos, sus cuerpos y sus pensamientos. Pídales que ahora digan la frase:“¡ Estoy muy triste!”. Pregúnteles si esta frase coincide con su estado de ánimo en ese momento.
Este ejercicio muestra cómo nuestros cuerpos pueden afectar directamente nuestro estado de ánimo. Esto ayudará a los participantes a ser más conscientes de la postura corporal de las sobrevivientes y cómo ésta puede afectarlas en el proceso de recuperación. Nos cargamos a nosotros mismos sobre nuestras espaldas. Por eso, colapsar nuestra columna vertebral puede ser la reacción del cuerpo al peligro, y puede afectar nuestra postura. Al cambiar nuestra postura adquirimos nueva fuerza y podemos manejar y contener nuestras experiencias más fácilmente. Es como si nosotros mismos nos hiciéramos de una espalda más fuerte y volviéramos a conectarnos con los recursos propios de nuestro cuerpo.
Dé a los participantes la oportunidad de hacer comentarios acerca del ejercicio.