90 Habilidades de recuperación 2( continuación)
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
Objetivo. Practicar ejercicios que fortalezcan la conciencia de una sobreviviente sobre su cuerpo, sentimientos, corazón, pensamientos y respiración.
INSTRUCCIÓN DIDÁCTICA. HACER UNA PAUSA PARA PROFUNDIZAR.
Al enseñar a las sobrevivientes diferentes habilidades y a profundizar su experiencia acerca de éstas, las ayudamos a observar y familiarizarse con lo que las ayuda. Cuando ellas intentan nuevos movimientos y éstos resultan útiles, les serán de ayuda para manejar de mejor modo situaciones futuras.
Para hacer la experiencia más profunda, hagan una pregunta a la vez y luego una pausa. Cuando la sobreviviente reporte una experiencia positiva, pídanle que se quede con esa sensación y haga una pausa para darle tiempo para profundizar eso. Luego pregunten:“¿ Qué experimenta ahora?” o“¿ Qué siente ahora?”.
EJERCICIO DE ESTABILIZACIÓN
Ejercicio de estabilización 7. Sintiendo el peso de su cuerpo.
Cuando estamos abrumados, a menudo nuestros músculos pasan de estar extremadamente tensos, al colapso. De encontrarse en un estado de defensa activa, listos para la lucha y la huida, los músculos retroceden a un estado de muy bajo rendimiento. Se vuelven hipotónicos o completamente relajados; esto va más allá de una relajación normal.
Con este ejercicio, activamos los músculos del torso y las piernas. La activación de estos músculos centrales nos da conciencia de nuestra estructura física. Cuando nos ponemos en contacto con esta fuerza y estructura es más fácil sobrellevar nuestros sentimientos. Podemos contener mejor nuestra experiencia, sea positiva o negativa, y manejamos mejor nuestros sentimientos de fragmentación o la sensación de pesadumbre.
DISCUSIÓN
Discusión. ¿ Cómo se sienten después de practicar el Ejercicio de estabilización 7?
Pida a los participantes que compartan si observaron algunas diferencias: ¿ Qué pasó con su cuerpo, sentimientos, corazón, respiración y pensamientos? Pregunte si observaron algún otro cambio.
INSTRUCCIÓN DIDÁCTICA. EJERCICIOS DE PRÁCTICA.
Señale la siguiente lista. Aclare a los participantes que es vital seguir cada paso con un abordaje basado en los derechos humanos, hay que tener eso en mente cuando estén enseñando los ejercicios a mujeres a quienes estén brindando ayuda.
¿ Qué debemos hacer para mantener el abordaje basado en los derechos humanos?: 1. Describir el ejercicio. 2. Preguntar si la persona está dispuesta a intentar llevar a cabo el ejercicio con usted. 3. Decir que harán el ejercicio juntos. 4. Pedirles que sean conscientes de ciertas cosas y que se concentren en ellas. 5. Tomar tiempo para empaparnos de lo que estaba sucediendo.
6. Después, hablar con la sobreviviente acerca de lo qué notaron en el ejercicio, qué sintieron y si esto marcó una diferencia.