Spanish ACAMS Today (Marzo-Mayo 2013) Vol. 12 No. 2 | Page 16

DESAFÍOS ANTILAVADO crecimiento y no tiene fronteras geográficas. Si bien los rasgos mencionados arriba de los datos de redes sociales seguramente son necesarios para su uso en la verificación de la identidad, el debate más interesante sobre la adecuación para su uso en ALD/CSC probablemente se enfocará sobre la exactitud de los datos de las redes sociales. El debate de la exactitud Aunque muchas redes sociales prohíben poner información falsa, hay poca verificación independiente de la información que adelantan o ponen los usuarios. Los investigadores que estudian las preguntas de la exactitud encuentran resultados mixtos. Un estudio de la Universidad de Tejas6 reveló que, en esencia, uno es en Facebook lo que en es en la vida real, por lo menos en términos de rasgos de personalidad y características observables tales como género y raza. Una prueba bastante curiosa sobre la exactitud de la información de los sitios sociales puede entresacarse del aumento del fraude de identidad perpetrado por medio de encontrar información de identidad válida en los sitios sociales. El fraude de identidad aumentó 13 por ciento en 2011, y el uso que hacen los consumidores de las redes sociales ha sido un factor contribuyente.7 Otros datos, sin embargo, sugieren que la exactitud de la información de los usuarios está declinando. Danah Boyd es un investigador senior en Microsoft Research8 y ve una tendencia a que los usuarios aseguren el control de sus perfiles de redes sociales abriendo y destruyendo cuentas de Facebook. Microsoft hizo conocer datos de una encuesta en la que 91 por ciento de los que contestaban informaron hacer algo para gestionar sus perfiles, con 14 por ciento informando que han sufrido consecuencias negativas, tales como haber sido despedidos o haber perdido su seguro de salud como resultado de información en las redes sociales. No sorprende que, como informó Pew Internet,9 más gente tiende a no hacer amistades, eliminar comentarios y quitarles leyendas a las fotos. Esta tendencia de parte de los usuarios hacia gestionar su información personal puede aumentar la relevancia y responsabilidad de los datos y a la vez disminuir la información. Sin duda, más estudios y discusión del tema continuarán a medida que las redes sociales se amplíen, y aunque hay un debate acerca del nivel de exactitud, queda claro que un porcentaje de los datos de las redes sociales dan información exacta sobre el usuario. Las redes sociales y la intimidad Dando por sentado que las redes sociales cumplen con los parámetros de mitigación, y potencialmente se acercan a la habilidad de cumplir con todos los parámetros de legislación de ALD/CSC en cuanto son públicas, independientes, amplias y bastante exactas y responsables, la próxima pregunta que surge es si su uso está prohibido por la legislación sobre la intimidad. La conclusión lógica sobre este tema puede sorprender a muchos. Un resumen bien escrito citado exhaustivamente acerca de los hechos relativos a la intimidad fue escrito por Lothar Determann para la Stanford Technology Law Review,10 en él Determann cubre 12 mitos que se refieren a la intimidad y las redes sociales. Para resumir su trabajo, hay protecciones de intimidad limitadas y Determann generalmente concluye que basado en el número creciente de usuarios, la gente prefiere los beneficios de unas redes libres por sobre la protección de su información personal. Si bien esto no siempre es así, como muchos expertos del campo predicen la promulgación de más regulación, existe muy poca preocupación sobre el resguardo de la intimidad acerca del uso de los datos de redes sociales públicas para la verificación de la identidad. Disponibilidad de los datos de las redes sociales Llegado a este punto en la discusión, se puede concluir razonablemente que los datos de las redes sociales pueden ser adecuados para la verificación de la identidad basándose en requisitos, estándares y la aparente falta de restricciones a la intimidad. Sin embargo, dos preguntas adicionales quedan sin contestar: ¿Se encuentran disponibles los datos sociales y por qué usarlos en vez de las fuentes tradicionales? La mayoría de los sitios de redes sociales no venden su información, y muchos aseguran de forma creciente a los usuarios que su información privada se protegerá. La información que se encuentra en los perfiles públicos, sin embargo, se encuentra a disposición y las empresas están usando tecnologías sofisticadas de búsqueda en la web para cosechar datos de las redes sociales. Claramente, los datos de las Los datos de las redes sociales pueden ser la clave que provee de la habilidad para verificar las identidades de muchos individuos redes sociales están ahora a mano; las empresas las tienen y la tecnología usada para obtenerlos crece en madurez y destreza. Algunos argumentan que a pesar de la legalidad y la posibilidad creciente de usar datos de las redes sociales para verificar la identidad, no hay razón para usarlos. Esto puede ser así en países como los Estados Unidos o Australia donde fuentes amplias de datos públicos y del gobierno existen para respaldar los servicios de tecnología que requieren la verificación de la identidad; sin embargo, puede no ser así para muchos otros lugares del mundo a los que les faltan tal verificación de fuentes. Los datos de las redes sociales pueden ser la clave que provee de la habilidad para verificar las identidades de muchos individuos, dando acceso al mundo de servicios tecnológicos a gente en regiones donde la tecnología está emergiendo tales como APAC, América del Sur y de Europa oriental. Los datos de las redes sociales también dan una alternativa de verificación para las transacciones de consumo de bajo riesgo en el mundo. ¿La próxima frontera para la verificación de la identidad? Lo que se puede decir finalmente es que la verificación es mejor cuando se usan distintos tipos de fuentes, un hecho que lleva a que un número creciente de países requieran por lo menos dos fuentes distintas para la verificación. Los datos de las redes sociales aparecen como un candidato fuerte para aumentar los procesos actuales y podrían potenciarse en conjunto con las fuentes tradicionales. La