Spanish ACAMS Today (Marzo-May 2016) Vol. 15 No. 2 | Page 34

SOLUCIONES PRÁCTICAS

Por qué los esfuerzos de validación del modelo de ALD pueden ser insuficientes y cómo prevenirlo

A medida que los bancos y otras instituciones financieras se encuentran con un escrutinio regulatorio aumentado, se les exige comprender mejor y realizar validaciones independientes de los modelos de los que dependen para el antilavado de dinero( ALD). De estos modelos, como los modelos financieros y económicos, se espera que sean validados antes de la implementación plena y luego continuamente a lo largo de la vida del modelo.

Además de cumplir con las expectativas crecientes de regulación, muchas instituciones están luchando para obtener valor de estos esfuerzos de validación de modelos costosos y que a menudo requieren mucho tiempo. Al mismo tiempo, los equipos de alta dirección de las instituciones financieras están buscando más oportunidades para usar los equipos internos para comprender mejor y realizar validaciones de modelos de ALD.
A medida que las instituciones financieras empiezan a depender más de los recursos internos para realizar validaciones independientes del modelo de ALD— o componentes de estas validaciones— el riesgo de no poder validar estos modelos aumenta. Estos fracasos a menudo son consecuencia de que las instituciones no realizan y documentan una validación global— una que pone a prueba y desafía críticamente todos los riesgos y los controles pertinentes y aplicables del modelo de ALD. Las consecuencias de estos fallos podrían incluir multas, sanciones o medidas coercitivas impuestas por los reguladores.
La incapacidad para desarrollar, documentar y ejecutar una validación exhaustiva del modelo de ALD a menudo deriva de la falta de recursos independientes que tienen el tema o el sistema de conocimientos de ALD, el uso de un enfoque de validación que no tiene en cuenta adecuadamente todos los riesgos relevantes del modelo, o ambos.
Por lo tanto, para que el esfuerzo de validación de ALD tenga éxito, es imperativo que la institución demuestre comprensión de la finalidad y los riesgos de los modelos de ALD, y que empleen un enfoque de validación que no sólo satisfaga a los reguladores, sino también resuene con el departamento de ALD de la institución.
La comprensión de las diferencias fundamentales en los propósitos y usos del modelo
Como el uso, la variedad y sofisticación de los modelos financieros y económicos se ha expandido en los últimos años, los reguladores federales emitieron varias publicaciones relacionadas con la gestión de los riesgos inherentes al uso de modelos, incluyendo la necesidad de validar los modelos de manera apropiada. La orientación más citada es la Supervisory Guidance on Model Risk Management [ Orientación de Supervisión del Modelo de Gestión ]( OCC
2011-12 y SR 11-7), publicada por la Oficina del Contralor de la Moneda y la Junta de la Reserva Federal en abril de 2011.
Esta orientación reguladora les proporciona a los bancos un marco global para la implementación de un programa de gestión de modelo de riesgo en toda la empresa. Los examinadores ahora esperan que los bancos utilicen un marco de este tipo en el diseño, implementación y mejora de todos los modelos, incluidos los modelos de ALD. Después de que la organización ha hecho un inventario y evaluado el riesgo de los distintos modelos, se requiere una evaluación continua de los modelos para confirmar que los resultados son exactos y los controles son adecuados.
Esta guía de supervisión define la validación de modelos como“ el conjunto de procesos y actividades destinados a verificar que los modelos están funcionando como se esperaba, en línea con sus objetivos de diseño y los usos comerciales” 1, y que está orientado en gran medida hacia muchos de los modelos financieros y de capital más comúnmente utilizados en los bancos. El desafío, sin embargo, es que los modelos utilizados para gestionar el riesgo de ALD difieren en muchos aspectos significativos de los modelos de capital o de crédito, ya que están diseñados para mitigar riesgos fundamentalmente diferentes.
Por ejemplo, el objetivo básico de ciertos modelos de capital es evaluar cómo el balance de una institución se llevará a cabo en diversas situaciones con el fin de
1
“ Supervisory Guidance on Model Risk Management,” Board of Governors of the Federal Reserve System and Office of the Comptroller of the Currency, 4 de abril del 2011, http:// www. occ. treas. gov / news-issuances / bulletins / 2011 / bulletin-2011-12a. pdf
34 ACAMS TODAY | MARZO – MAYO 2016 | ESPANOL. ACAMS. ORG | ACAMSTODAY. ORG