Spanish ACAMS Today (Junio-Agosto 2014) Vol. 13 No. 3 | Page 28

DESAFÍOS ANTILAVADO El asesor dijo que, “el análisis de los SAR que informan sobre la explotación financiera de ancianos puede proporcionar información crítica sobre fraudes específicos y tendencias potenciales, y puede poner de relieve los abusos perpetrados contra los ancianos”. Ambas instituciones financieras responsables de la presentación de SAR y agentes de la ley que utilizan la información proporcionada en los documentos se benefician de analizar los datos y de estar familiarizados con las banderas rojas de maltrato a personas mayores. Las banderas rojas mencionadas por FinCEN incluyen:1 • Grandes retiros frecuentes de cuentas financieras, incluyendo retiros máximos diarios en moneda de un cajero automático; que un estudio llevado a cabo “estima que sólo uno de cada 14 casos de maltrato a personas mayores llega a conocimiento de las autoridades” y que el Estudio de Prevalencia del Maltrato de Mayores del Estado de Nueva York encontró que “por cada caso conocido por los programas y agencias, 24 eran desconocidos”.3 La comprensión de las razones por las que los ancianos víctimas guardan silencio puede ayudar a los agentes del orden público durante una investigación. Las razones más comunes son: • El delito fue perpetrado por alguien que la víctima conoce y en quien confía y la víctima teme que la denuncia del delito enviará a su ser querido a la cárcel; • Súbita actividad insuficiente de fondos; • El miedo a las represalias por parte del perpetrador; • Transacciones de débito incoherentes con el comportamiento pasado de la persona; • La vergüenza, en los casos en que la víctima fue engañada por una estafa y cayó en la trampa; • Envío por cable o intentos de hacerlo por grandes cantidades de dinero; • Si el autor es el cuidador principal de la víctima, el miedo a que la víctima tendrá que mudarse a un centro de atención sin el cuidador; • Cierre de cuentas sin considerar sanciones; y • Cambio repentino de la gestión financiera del cliente anciano; por ejemplo, el individuo cambia el poder a un miembro diferente de la familia o a alguien nuevo. Las estadísticas publicadas en la entrega de mayo del 2013 de SAR Activity Review—Trends, Tips & Issues de FinCEN muestran que el asesor está haciendo una diferencia. FinCEN informó que durante el período de seis meses antes del asesoramiento, se presentaron 806 SAR con los términos “explotación financiera de un anciano” y “maltrato financiero de ancianos” en comparación con 2.161 SAR, durante los seis meses siguientes a la consulta.2 El informe también analiza los tipos de explotación financiera reportada y encontró que los crímenes fueron más a menudo perpetrados por un familiar o un cuidador de la víctima. Este hecho es una de las razones que subyacen a tantos crímenes de abuso de ancianos no se denuncian. Por qué las víctimas no denuncian Aunque los más de los casos se reportan y procesan, muchos todavía permanecen en las sombras. El Centro Nacional sobre el Maltrato de Ancianos (NCEA, por sus siglas en inglés) informa • Si el agresor es un miembro de la familia con quien la víctima vive, la víctima teme perder su casa; y/o • La víctima está cognitivamente alterada y no puede informar del maltrato. Abordar estas preocupaciones durante una entrevista e investigación puede hacer que sea más fácil para las personas de edad víctimizadas proporcionen información. Si es apropiado y aceptable en su estado, busque un defensor legal para la víctima. La construcción de un caso mejor Las mismas razones que impiden que las víctimas denuncien también hacen que sea difícil para las fuerzas del orden armar un caso y para que los fiscales lo lleven a los tribunales. Saber cómo trabajar con las víctimas de edad avanzada para construir su caso es esencial. En su folleto de 46 páginas Prosecuting Elder Abuse Cases Basic Tools and Strategies (Enjuiciamiento de casos de maltrato de ancianos: herramientas básicas y estrategias), el Centro Nacional para Tribunales Estatales (NCSC) ofrece orientación detallada tanto a las fuerzas del orden como a los fiscales.4 En el folleto, el NCSC recomienda que pruebas y testimonios se recojan y conserven “usando métodos que mejoren la probabilidad de admisibilidad en un juicio si el anciano no pueda o quiera atestiguar”. El folleto también recomienda que se reúnan el investigador y la víctima en la casa de ésta y que hable con la víctima de uno-a-uno para asegurarse de que la víctima está separada del agresor y posibles testigos del delito.5 Además, para aliviar los temores y hacer que el anciano víctima se sienta más cómodo al hablar del delito, la Guía de capacitación sobre el maltrato de mayores de la ciudad de Nueva York asesora a los investigadores así:6 • Pida permiso para sentarse cerca de la víctima. • Siéntese a nivel visual con la persona durante la entrevista. • Recuerde que las personas mayores pueden necesitar tiempo para procesar y responder una pregunta. Asegúrese de darles el tiempo que necesitan. Al hacer una pregunta, hable despacio y con claridad. • Haga una pregunta a la vez. • Manteng H\