DESAFÍOS ANTILAVADO
en las cuentas de desvío a menudo indican que
múltiples transacciones ocurrieron en sucursales
bancarias geográficamente distantes.
Indicadores de banderas rojas de alerta
• Cuenta(s) con múltiples depósitos que son
transferidos en breve a otras cuentas;
• Cuentas con una alta actividad sumada de
depósitos en dólares, pero con saldos bajos;
• Cuentas con depósitos de múltiples particulares o empresas diferentes;
• Cuentas con múltiples depósitos de varios
lugares fuera de la zona de la banca; (por
ejemplo, un banco domiciliado en California
con depósitos en Illinois y Georgia);
• Cuentas con múltiples depósitos de múltiples
orígenes (por ejemplo, depósitos en efectivo,
en cajeros automáticos, cheques, transferencias bancarias, etc.);
• Cuentas abiertas en los EE.UU., por personas
temporalmente en los EE.UU. con documentos
de identidad inmigratorios (como tarjetas de
cruce fronterizo), que, a continuación, se usan
para transferir fondos de vuelta a México;
• Los depósitos son de inmediato (o dentro de 1 a
2 días) transferidos por cable de la cuenta;
• Cuentas con un número inusualmente alto de
rechazos de débito;
• Actividad financiera no acorde con el negocio u
ocupación indicados del depositario;
• Cambio brusco en la actividad de la cuenta; y
• Uso de varias instituciones financieras para
disfrazar el nexo de los fondos depositados con
movimientos a través de fronteras internacionales de los EE.UU.
Ejemplos de casos
Organización de narcotráfico de Waine Vassel
En junio de 2008, HSI Phoenix inició una investigación en relación con un empleado bancario
que facilitaba la actividad de “cuenta de desvío
interestatal” por una tarifa. La investigación
reveló que una cuenta abierta por el empleado
del banco a su nombre la usaba una organización de narcotráfico como método principal para
mover sus fondos ilícitos en apoyo de su empresa
delictiva. Los resultados iniciales de analizar
la cuenta del empleado del banco mostraron
un patrón de transacciones financieras sospechosas relacionadas con depósitos en efectivo
anónimos en instituciones financieras situadas
en la costa este de los EE.UU. Retiros de efectivo posteriores fueron hechos por el empleado
en Phoenix, Arizona. El DTO utiliza numerosas
cuentas bancarias para mover más de $700.000
en ganancias ilícitas procedentes de otros
lugares de los EE.UU. a Arizona.
La conspiración se amplió cuando la investigación identificó los miembros de la organización
de narcotráfico que operaba un envío de droga
y operación de lavado de dinero desde Phoenix,
Arizona. Dos de los objetivos de la investigación de HSI Phoenix, Waine Vassel y Anton Holt,
jugaron un papel decisivo en el contrabando de
miles de kilos de marihuana a través del correo de
EE.UU. de Arizona a los estados de la costa este.
Vassel y Holt encontraron personas dispuestas a
abrir cuentas bancarias y recibir y depositar los
fondos ilícitos derivados del contrabando que se
vende en los estados de destino. Cada uno de los
titulares de cuentas bancarias entonces retiraría
el dinero en efectivo en Phoenix y entregaría
personalmente el dinero a Vassel, menos honorarios de $300 por transacción.
En abril de 2010, Vassel y Holt fueron condenados
a 70 y 36 meses de cárcel, respectivamente, por
participar en el contrabando de drogas y la operación de lavado de dinero. Cuatro cómplices más se
declararon culpables de violaciones de 18 U.S.C.
§ 1960, por participar en empresas de transmisión
de dinero sin licencia.
Organización de tráfico de drogas
de Shawn Falando Smith
En septiembre de 2009, HSI Phoenix recibió
información sobre cuentas bancarias que
participaban en numerosos depósitos en efectivo de fuera del estado y de retiros por caja
posteriores dentro del estado de Arizona. Los
depósitos y retiros de las cuentas bancarias
se estructuraban para evitar los requisitos de
presentación de informes de la BSA. Además,
la mayoría de los depósitos se hacían utilizando boletas de depósito de ventanilla lo que
lograba un nivel adicional de anonimato. Un
análisis más detallado de las cuentas bancarias reveló que un número de individuos desvió
más de $2,5 millones en fondos ilícitos a través
del sistema financiero. HSI Phoenix observó
una discrepancia porque las cuentas bancarias fueron abiertas en sucursales en Phoenix,
mientras que la información bancaria mostraba
que los titulares de las cuentas residían fuera
del estado de Arizona.
HSI Phoenix confirmó que la información
personal utilizada para abrir las cuentas bancarias
en Phoenix se derivó de víctimas de robo de identidad. El robo de identidad se remonta a Shawn
Falando Smith, quien obtuvo copias de los certificados de nacimiento de los varones de la misma
edad que las de los que abrían cuentas bancarias
en Phoenix de un empleado del condado comprometido en Pennsylvania. Smith y sus co-conspiradores utilizaban los certificados de nacimiento
para obtener licencias de conducir de Arizona
y luego abrían cuentas bancarias. Los investigadores identificaron a los cinco conspiradores
como miembros de una organización de narcotráfico que participaban en una gran operación de
tráfico de drogas que utilizaba cuentas bancarias
para mover sus fondos a través de los EE.UU. En
junio de 2010, todos los sospechosos con excepción de uno de los acusados se declararon culpables y fueron sentenciados a hasta cinco años de
prisión por distribución de marihuana, lavado de
dinero y robo de identidad.
El camino por seguir
El Departamento de Investigaciones de Seguridad
Nacional (HSI en inglés) de Inmigración y Aduana
de los EE. UU., ha desarrollado una amplia estrategia nacional para hacer frente a la susceptibilidad de las cuentas de desvío interestatales. Un
enfoque integral que abarca la colaboración con
la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN)
del Depar