CUMPLIMENTO
Esta audaz oferta incitó a Lindbergh a ponerse
en contacto con un amigo personal con
influencia, Odgen Mills, el Secretario del Tesoro
de los EE.UU. Mills reclutó los servicios de la
Unidad de Inteligencia del IRS, la precursora del
departamento actual de Investigaciones Criminales del IRS. Elmer Irey, el líder de la Unidad,
ordenó al Agente Especial Frank Wilson investigar la “oferta” de Capone. Frank Wilson, quien
fue instrumental para poner a Capone tras las
barras por infracciones fiscales, utilizó un informante de la cárcel y descubrió rápidamente que
la oferta de Capone no era más que un truco
suyo para negociar su salida de la penitenciaría.
Sin embargo, a Lindbergh le impresionó cómo el
IRS siguió la pista de Capone y solicitó a Irey y
Wilson que ayudaran con las negociaciones para
la recuperación de Little Lindy.
Irey y Wilson se convirtieron en una parte crucial
de un equipo asesor ad hoc el cual, en parte, tuvo
que ver con la entrega del dinero del rescate a
los secuestradores. Los espabilados raptores
exigieron a Lindbergh que pagara el rescate con
billetes de baja denominación con números de
serie sin secuencia. Los agentes del IRS, por
su parte, ingeniaron un plan contra eso. El IRS
estaba consciente de que el Departamento del
Tesoro tenía planeado suspender la circulación de la moneda de certificado de oro al año
siguiente. Sin embargo, esta información todavía
no era de conocimiento público y por supuesto
no la conocían los secuestradores.
Para que funcionara el plan, el equipo del IRS
elaboró trabajosamente una lista maestra de
todos y cada uno de los números de serie de los
billetes de certificado de oro que se usarían para
el pago del rescate de USD50.000. Ya que se iban
a usar para el rescate billetes de certificado de
oro de las denominaciones más bajas, como los
de USD5, USD10 y USD20, esta lista se expandió
hasta más de 5.100 números de serie al azar. Los
fajos de billetes fueron envueltos con una cinta
y un papel únicos que podían ser identificados
fácilmente si los volvían a ver alguna vez. Lindbergh encomendó a John Condon la entrega de
USD50.000 del dinero de rescate a los secuestradores el 2 de abril de 1932. No obstante, los
raptores no le entregaron Little Lindy a Lindbergh como habían prometido.
Aproximadamente un mes después, el 12 de
mayo, se encontró el cadáver en descomposición de Little Lindy en un denso bosque a
poca distancia de la casa de Lindbergh. Lastimosamente, se determinó que la causa de la
muerte del bebé fue un golpe mortal en la
cabeza que ocurrió probablemente durante la
noche del secuestro.
Después del descubrimiento del niño perdido,
el IRS distribuyó rápidamente copias de la lista
de los números de serie del pago del rescate a
bancos por toda el área de la ciudad de Nueva
York y más allá. Desafortunadamente, la prensa
recibió una copia de esa misma lista e inmediatamente la publicó. Estas noticias, lógicamente,
enfriaron la utilización inicial de los billetes por
parte de los raptores. Sin embargo, los billetes
empezaron a aparecer ocasionalmente, comenzando a los siete meses del pago del rescate, y
los banqueros, por consiguiente, alertaron rutinariamente a la policía.
Imagínense, para que los cajeros de los bancos y
el personal de sus oficinas detectaran el dinero
identificado examinaron miles de depósitos de
clientes, luego fue necesario comparar cada
billete sospechoso con la lista de más de 5,100
números de serie. Encontrar los billetes listados
era laborioso y parecía poco probable.
Aproximadamente un año después, el 5 de
abril de 1933, el Presidente Franklin Roosevelt emitió una orden ejecutiva que exigía a los
estadounidenses canjear y reemplazar toda la
moneda circulante de certificado de oro a más
tardar para el 1º de mayo de 1933. Durante este
mes, los secuestradores consiguieron convertir
casi USD15.000 del dinero del rescate. Basándose en el extraordinario volumen de conversiones de moneda circulante en un periodo
de tiempo tan corto, era comprensible que
los banqueros no pudieran recordar quién
convirtió cuales billetes.
A pesar de eso, desde 1932 hasta 1934 la policía
local, el FBI, y agentes especiales del IRS
siguieron las pistas de los billetes del rescate
que habían sido reportados. Todos esperaban
encontrar algún tipo de pista que les llevara a
los raptores. Increíblemente, el Teniente James
Finn de la policía de la ciudad de Nueva York
encabezó el esfuerzo, siguiendo casi 600 pistas
generadas de un total de 716 billetes. Como
nota al margen, el teniente Finn había trabajado
anteriormente como guardaespaldas personal
de Lindbergh cuando su héroe regresó a los
Estados Unidos en 1927.
La devoción del teniente Finn hacia Lindbergh
se hizo legendaria, ya que él mantenía un mapa
de la ciudad marcado con alfileres que indicaban
1
The Case That Never Dies — The Lindbergh Kidnapping
50 ACAMS TODAY | Junio–Agosto 2012 | ACAMS.ORG/ESPANOL | ACAMSTODAY.ORG
la ubicación del descubrimiento y la denominación de cada billete del rescate que encontraron
los banqueros. Aunque Finn sabía que las transacciones de la mayoría de los billetes habían
sido realizadas en la ciudad de Nueva York y sus
alrededores, no había una secuencia definitiva
que le permitiera anticipar dónde aparecería
el siguiente billete. Era intrigante, aunque no
útil, saber que las transacciones de los billetes
descubiertos más re