#SoyUNEVErsitario Revista #SoyUNEVErsitario Número 14 | Page 9
Mientras, México no intervino para dicha guerra, hasta que el 13
de mayo de 1942 con el hundimiento del buque petrolero
“potrero de llano” y con la muerte de algunos de sus tripulantes,
(este ataque fue llevado a cabo por submarinos alemanes, pues
estos afirmaban que México abastecía de hidrocarburos a los
Estados Unidos).
Una semana después, el 20 de mayo, Alemania hundía otro
buque mexicano: el “faja de oro”. Dos días posteriores, el
presidente Manuel Ávila Camacho anuncio que México entraría
en estado de guerra contra los países del eje: Alemania, Italia y
Japón.
El 24 de julio se manda a personal mexicano para su
adiestramiento y de esta manera entrar al conflicto bélico grupo
conformado por 300 elementos mexicanos.
Fuente “Historia oficial de la fuerza aérea expedicionaria mexicana”
Autor: Sandoval Castarrica Enrique
Editorial: SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, AÑO 1946
El escuadrón 201 salió de san Francisco, California a bordo del
buque “Fairisle” el 27 de marzo de 1945, con destino a Manila
Filipinas, lugar donde llegaron el 1 de mayo de 1945; sus
operaciones se realizaron entre junio y agosto de 1945; la mayoría
de ellas se realizaron a bordo de aviones Thunderbolt P-47.
Imágenes tomadas de la Asociación Mexicana de Veteranos de la II
Guerra Mundial A. C..
La cámara de senadores de México autoriza el 29 de diciembre de
1944 enviar tropas a combate, con fundamento a la orden 8606
de la Dirección de Aeronáutica de la secretaria de la Defensa
Nacional, la unidad fue reconocida oficialmente el 1 de enero de
1945, quedando organizada de la siguiente manera: Mando,
Grupo de comando, escuadrón 201 y grupo de reemplazos,
esquema adoptado para actuar en consonancia con el escuadrón
de caza estadounidense.
El escuadrón Azteca (recordemos que a quienes conformaron
dicho escuadrón se les conoció con el nombre de “Águilas
Aztecas”) recibió entrenamiento durante más de 7 meses en
distintas bases militares de los Estados Unidos.
9
Noviembre 2018
Fuente “Historia oficial de la fuerza aérea expedicionaria mexicana
“Autor: Sandoval Castarrica Enrique
Editorial: SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, AÑO 1946
El escuadrón 201 condujo 96 misiones de combate apoyando a
las fuerzas terrestres aliadas, así como la participación de los
bombardeos de Luzón y Taiwán. Solo 30 pilotos apoyaron en aire
mientras que 298 lo hacían en tierra, el escuadrón no solo
combatió contra los nipones, sino también, contra los prejuicios
racistas de ese entonces.