#SoyUNEVErsitario Número 37 octubre 2020 | Page 14

que las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de sufrir COVID-19 grave y muerte .
A nivel mundial , las enfermedades cardiovasculares constituyen el 31 % de las muertes , según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ). Al menos un 80 % de esas muertes podrían evitarse si se controlaran los factores de riesgo principales : colesterol elevado , hipertensión arterial , diabetes , tabaquismo , obesidad , sedentarismo y estrés , entre otros .
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ), entre el 20 % y 35 % de la población adulta de América Latina y el Caribe es hipertensa . El número de personas con esta afección ha ido aumentando en los últimos años y muchos desconocen su condición .
“ En primer lugar diría que en general una gripe común es una situación que puede transformarse en grave con comorbilidades o enfermedades cardiovasculares o respiratorias . Por eso es que en general a todos los pacientes con este antecedente por encima de los 65 años los médicos recomendamos vacunación contra la gripe , es decir la influenza común y otros virus . Seguramente este virus , el COVID-19 no es una excepción ”, sostuvo en diálogo con este medio el doctor Fernando Botto , médico cardiólogo ( MN 79189 ), miembro del área de investigación del Instituto Cardiovascular ( ICBA ).
Y continuó : “¿ Por qué es un problema en un paciente con un cuadro gripal o el coronavirus en un paciente con enfermedad cardiovascular ? Estos son cuadros con alta fiebre , por encima de los 38 ° C o inclusive 39 grados y ustedes tienen que saber que durante un episodio de fiebre tan intenso -que todos hemos tenido alguna vezaumenta la frecuencia cardíaca , estamos taquicárdicos , y seguramente esta es una situación que un organismo muy sano puede tolerar normalmente , en tanto que algunas personas que tienen problemas cardíacos , de las válvulas , infartos previos , operados , con insuficiencias cardíacas , arritmias , esto puede generar una descompensación ".
Los receptores ACE2 del cuerpo , a los que se une el virus SARS-COV-2 , son especialmente importantes en personas con enfermedades cardíacas y otros factores de riesgo cardiovascular , ya que desempeñan un papel importante en la regulación de procesos como la presión arterial y la inflamación . Al unirse a estos receptores , el virus causa muchos efectos posteriores que pueden influir en la inflamación , la constricción de las arterias y pueden provocar hipertensión arterial .
Se identificó el síndrome cardiometabólico COVID-19
Al reconocer la importancia de estos factores de riesgo individuales , investigadores estadounidenses han identificado un nuevo síndrome cardiometabólico relacionado con el nuevo coronavirus en pacientes con grasa corporal alta , azúcar en sangre inestable ( o diabetes ), colesterol alto y presión arterial alta .
El cardiólogo y director ejecutivo del Instituto de Investigación Cardíaca Victor Chang , Jason Kovacic , dijo que reunió los factores de riesgo superpuestos en una teoría unificadora sobre la salud cardiometabólica y los malos resultados del COVID-19 .
“ El síndrome cardiometabólico se ha descrito bien durante las últimas dos décadas ”, dijo el profesor Kovacic , que es editor del Journal of the American College of Cardiology , pero que no participó en la
14 Octubre 2020