Hábitos de
estudio
Lic. Laura Fierro Rosales
Docente de la Lic. en Humanidades-Empresa
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en
el bello y maravilloso mundo del saber. " Albert Einstein.
Como estudiante lo óptimo sería adquirir los conocimientos, comprenderlos, aplicarlos, analizarlos
e inclusive sintetizar la información sin embargo no siempre se logra llegar al objetivo
requerido para pasar una asignatura, o no de la manera esperada, existen diversas causas las
cuales se deben identificar para poder hacer un cambio verdadero que permita al estudiante
cumplir en el ámbito académico.
Que entendemos por hábito de estudio: De manera general nos referimos a la manera especial
de proceder al estudiar como una costumbre o una práctica originada por una tendencia
instintiva cotidiana de tal manera que se adquiera con el paso del tiempo una reincidencia en
el estudio y por ende en el ámbito académico. Desarrollando habilidades lecto-escritoras, el
pensamiento lógico, así como el mejoramiento de destrezas inclusive que el estudiante sea
autodidacta.
Cuántas veces hemos escuchado la frase mente sana en cuerpo sano.
Hay varios factores que pueden interferir en el aprendizaje uno de ellos es la alimentación.
“Mente sana en cuerpo sano” es una cita de la Sátira X escrita por el italiano Décimo Junio
Juvenal o en latín Decimus lunius luvenalis en el siglo I a.C.
La frase original en latín es ‘Orandum est ut sit mens sāna in corpore sānō’ que se traduce
como ‘oremos por una mente sana en un cuerpo sano’ y se encuadra dentro del contexto de
la filosofía griega sobre el cultivo de la mente, el cuerpo y el alma para alcanzar el equilibrio.
Esto lo menciono por una cuestión que nos atañe a todos, en verdad ¿tenemos una
alimentación adecuada?, antes de empezar nuestra jornada estudiantil le pregunto estimado
lector ¿Qué desayuno el día de hoy? La alimentación sana juega un papel muy importante para
que el aprendizaje sea significativo.
Otro punto determinante en el desempeño académico es el tiempo que dedicamos y la manera
en la cual lo hacemos, como nos organizamos para estudiar, por lo cual de acuerdo al nivel de
exigencia se deben considerar los tiempos requeridos y la facilidad con la cual cada uno de
nosotros aprendemos, los conocimientos teóricos y los prácticos pueden significar un reto
para diferentes personas ya que cada uno de nosotros aprendemos de maneras distintas por
lo tanto es importante detectar la manera en la cual aprendemos cuales han sido nuestras
técnicas y que estrategias hemos puesto en marcha. Partiendo de ello si no hemos cumplido
3 Julio 2020