Temperatura corporal (TC)
La temperatura corporal (TC) se define como el grado de calor conservado por el equilibrio entre el calor generado (termogénesis) y el calor perdido (termólisis) por el organismo. Factores que afectan la termogénesis: Tasa metabólica basal, Actividad muscular, Adrenalina, noradrenalina, estimulación simpática, Producción de tiroxina. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo. Cuando la TC sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como la vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la pérdida de calor. Si por el contrario, la TC cae por debajo del nivel normal se activan otros procesos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen los escalofríos y generan calor. La TC normal, de acuerdo a la Asociación Médica Americana, oscila entre 36.5° y 37.2° C.
La temperatura del cuerpo puede ser anormal debido a la fiebre (temperatura alta) o a la hipotermia (temperatura baja).
De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se considera que hay fiebre cuando la TC es mayor de 37° C en la boca o de 37.7° C en el recto. La hipotermia se define como una disminución de la TC por debajo de los 35º C.
Frecuencia respiratoria (FR)
El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. Suele medirse cuando la persona está en reposo (y sin tener conciencia de estar haciéndolo) y consiste en contar el número de respiraciones durante un minuto visualizando las veces que se eleva el tórax.
3