Social Meeting Scientific Journal eSocial Brasil | Page 11

ISBN 978-65-991619-0-2 b) El contexto de imposición cultural gestado en primera instancia por el proceso de genocidio deshumanizado: No podemos dejar de considerar que la construcción de los nuevos valores que atraviesan el pensamiento ético de la época en el Nuevo Mundo marcaron a los pueblos originarios, politeístas ellos, hacia un rumbo monoteísta, un solo Dios y una sola Fe. No obstante este marco de legitimación ideológico-discursiva que postulaba al Papa como representante de Dios en la Tierra y a los reyes de la Europa Antigua como sus elegidos, no alcanzó a generar el nivel de domesticación y control social de estos pueblos al momento que la resistencia cultural para estos fue más allá de la destrucción física y simbólica de sus creencias elegidas y materializadas en artefactos, obras, construcciones, dedicadas a sus dioses, ahora pisoteadas y destruidas por el colonizador. La muerte física de los portadores del pecado politeísta, más claramente hablando, el asesinato a mansalva producido por el genocidio colonizador generó un proceso de apagamiento de sus creencias por medio de la fuerza bruta, que aún no concluye. Fueron y siguen siendo millones de aborígenes, mal llamados “indios”, quienes sintieron en sus cuerpos cortados por la espada el alcance de los valores morales y éticos del catolicismo en pleno como modelo moral, ético y social a seguir, y si no, a morir. c) Limpieza étnica. Las múltiples guerras con los pueblos originarios aborígenes van decantando en una colonización-ocupación sangrienta del territorio americano que coloca a los Social Meeting Scientific Journal, São Paulo, Brasil, v. I, n. 1, ano 1 junho de 2020 (edição especial de lançamento) 11