Factores de tipo genético
Existen dos categorías de genes que tiene una alta influencia en el desarrollo del Alzheimer.
Los genes deterministas
Los genes de riesgo
Los genes de riesgo son aquellos que incrementan las posibilidades de desarrollar la enfermedad pero su existencia no implica que esta se presente. Uno de los genes de riesgo que más impacto causa en cuanto al desarrollo de esta enfermedad es el gen APOE-e4.
Para que lo entienda de manera sencilla, se lo explicaré así: Todos heredamos de nuestros padres diversos tipos o copias del gen APOE, de tal modo que aquellos que heredan una copia de tipo APOE-e4 tienen un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad.
Luego de múltiples estudios se han hecho dos importantes descubrimientos:
La presencia de este gen en una persona puede provocar que el Alzheimer se desarrolla a una edad más temprana de la habitual.
El gen APOE-e4 está presente en cerca del 25 por ciento de la población con Alzheimer
Los genes deterministas son aquellos que se presentan como una causa directa de la enfermedad, lo que implica una inmensa probabilidad de que aquellas personas que los tengan desarrollen esta condición.
Se ha encontrado que solo algunos cientos de familias extendidas a lo largo de todo el mundo presentan los genes deterministas que causan el Alzheimer, lo que ocasiona que solo cerca del 5 por ciento de los pacientes con Alzheimer sean “herederos” de dichos genes.
La presencia de los genes deterministas al igual que en el caso anterior, provoca que esta enfermedad tenga un desarrollo temprano, el cual puede iniciar entre los 40 años de edad y mediados de los 50.
El descubrimiento de los diversos genes que son responsables de provocar el Alzheimer ha provisto a los especialistas de pistas muy importantes para comprender muchos aspectos de esta enfermedad.
Este tipo de genes “desencadenantes” afectan la producción de las proteínas que se encuentran generalmente en las placas cerebrales y a su vez incrementan los riesgos de muerte celular en el cerebro.