Sistematización del primer Hogar Protegido de Socios En Salud Sistematización de la implementación del Primer | Page 14
En el Perú, una de cada tres personas ha padecido algún trastorno
mental en su vida y una de cada cinco los padecería en el último
año¹. El Ministerio de Salud (MINSA), dirige aproximadamente el 3
% de su presupuesto a la salud mental, siendo el 98 % de estos
recursos destinados a las tres instituciones psiquiátricas de Lima.
Dentro del conjunto de problemas de salud mental, ubicamos a la
Esquizofrenia como un trastorno grave que aparece típicamente
durante la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta.
Este problema puede deteriorar el funcionamiento y causar la
pérdida de aptitudes adquiridas, muchos afectados limitan su
independencia, dejan sus actividades laborales o deben interrumpir
sus estudios. La prevalencia en nuestro país es del 1 % y afecta por
igual a hombres y mujeres, es decir, se estima que en el país existe
alrededor de 300 000 personas con esquizofrenia.
Este problema fue el que se observó en el cono norte de Lima,
lugar donde se identificaron mujeres con diagnóstico de esquizo-
frenia con escaso o nulo soporte familiar, las cuales fueron tratadas
y estabilizadas en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Delgado - Hideyo Noguchi (INSM), pero que a pesar de contar con
un alta hospitalaria, no contaban con una residencia o lugar que se
hiciera cargo de su rehabilitación psicosocial. Es así que en julio
del 2015, Socios En Salud Sucursal Perú (SES), en coordinación
con el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo
Noguchi y contando con el apoyo del Centro de Salud Mental
Comunitario Municipal de Carabayllo y la Municipalidad de Cara-
bayllo decide poner en funcionamiento el primer Hogar Protegido
para mujeres con diagnóstico de esquizofrenia en este distrito del
cono norte de Lima.
1. Instituto Nacional de Salud Mental - Oficina de Epidemiología. Sala de situación de salud mental
en 17 ciudades del Perú. Info: http://www.insm.gob.pe/oficinas/epidemiologia/sssm/sssm.html.