Sistematización del primer Hogar Protegido de Socios En Salud Sistematización de la implementación del Primer | Page 17

1.2 Socios En Salud Sucursal Perú y su trabajo en Salud Mental Socios En Salud Sucursal Perú (SES) tiene una larga historia de trabajo colaborativo con los ciudadanos del distrito de Carabayllo. En sus diferentes intervenciones c omunitarias en ese distrito ha identificado un número considerable de personas afectadas por la salud mental, quienes no acuden a los servicios de salud. Ante este problema y desde la perspectiva del trabajo de salud, SES considera que la persona afectada en su salud mental que recibe un tratamiento adecuado, puede vivir con calidad de vida en el medio social al cual pertenece. En concordancia con esta mirada hacia la salud mental, SES y el INSM firmaron en el año 2014 un convenio marco para trabajar la problemática de salud mental en el país. En el contexto de este convenio, a partir de la identificación de las necesidades en salud y la inserción en la sociedad de las personas afectadas se decide implementar un Hogar Protegido en el distrito de Carabayllo. Esta experiencia toma como referencias otras experiencias previas en países como Chile, Argentina, España, así como la experiencia de albergues en Perú. Este modelo de Hogar Protegido en el Perú es un proyecto piloto de reintegración a la sociedad de los pacientes con trastorno mental grave (Esquizofrenia), los cuales viven institucio- nalizados o sin acceso a una vivienda por causa de su discapacidad. En los acápites que siguen se detalla una guía para implementar un Hogar protegido, tomando como referencia el primer Hogar Protegido para mujeres con esquizofrenia de la ciudad de Lima instalado en el año 2015. Valeria junto a la Dra. Joia Mukherjee de Partners In Health, haciendo muestra de las manualidades que realizan las residentes del Hogar Protegido.