sistemas de numeracio y algebra de boole U12CircuitosCombinacionales_I | Page 31
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II
Bachillerato
Tecnologías de
puertas lógicas
fabricación
de
Las puertas lógicas son actualmente los elementos básicos fundamentales que
constituyen todo tipo de circuitos y máquinas digitales. Hemos visto hasta ahora el
comportamiento externo de las puertas más importantes. Veremos ahora cual ha
sido la evolución seguida en el modo de realizarlas o fabricarlas en la practica.
Las características de funcionamiento de las puertas lógicas han ido mejorando
rápidamente, a medida que se producían nuevos descrubimientos o avances en el
campo de la Electrónica y aparecían nuevas "familias" de puertas lógicas. Entre
dichas características, las mas importantes son las siguientes:
- Tiempo de retardo: Intervalo de tiempo desde que se aplica una conmutación en las entradas de
-
-
-
una puerta hasta que se produce la conmutación completa en la salida.
Fan-out: Número máximo de entradas de puerta a las que puede atacar la salida de una puerta
determinada.
Fan-in: Número máximo de entradas que puede tener una puerta de una determinada familia.
Disipación: Potencia eléctrica media consumida por una puerta en régimen estacionario.
Familias lógicas
Antes del descubrimiento de las válvulas de vacío y del nacimiento de la
Electrónica, las funciones lógicas booleanas eran realizadas mediante "relés"
(interruptores mecánicos operados eléctricamente mediante un electroimán).
Con la aparición de los diodos se ideó una nueva forma de realizar las puertas
lógicas, es decir, surgió una primera tecnología o "familia lógica" cuyo circuito
básico era el indicado en la figura:
Ve1 Ve2
Circuitos combinacionales. Álgebra de Boole
Vs
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
31