Sistema Turístico octubre 2017 | Page 15

Conclusión

En conclusión un sistema turístico es fundamental para analizar la actividad turística de manera integral, incluyendo su estructura, la relación con el contexto en el que se desarrolla con la finalidad de contribuir con la sociedad y mejorar la calidad de vida y el entorno, este se conforma en tres etapas

Sistema turístico: es donde el enfoque ha sido utilizado de manera que se pueda describir la actividad turística y permite analizar su complejidad, dentro de este hay un esquema con cinco subsistemas, oferta turística, demanda, infraestructura, la súper estructura, y la comunidad receptora puede analizarse a partir de cinco dimensiones: económica, social, cultural, ambiental y político

Los subsistemas: El sistema turístico es de tipo abierto, porque tiene fuerte relación con el ambiente. En términos generales, los insumos que ingresan al sistema desde el ambiente son energía, materiales e información. El producto turístico es una combinación de elementos de la oferta que satisfacen la necesidad de la demanda.

Demanda Turística: es el número de personas que viajan para utilizar instalaciones turísticas o trabajos lejos de trabajo o residencia

Oferta turística: es el conjunto de bienes y servicios puestos en el mercado

La infraestructura: es el conjunto de obras y servicios que sirven de base para el desarrollo de todas las actividades económicas

La superestructura: está integrada por organismos públicos, privados y del tercer sector de funcionamiento turístico

El enfoque sistémico resulta fundamental para analizar la actividad turística de manera integral, incluyendo su estructura, la relación con el contexto en el que se desarrolla, y su finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus actores. Se ha presentado de manera muy general un modelo que intenta conciliar estos aspectos y que responde a tres etapas en el estudio del sistema turístico.

La primera se corresponde con la etapa descriptiva de la investigación turística, y puede relacionarse con la construcción del campo de conocimiento basada en la multidisciplinar. De manera natural, esta etapa se correlaciona con una enseñanza del turismo que parte de las diferentes disciplinas, en sus orígenes con escasa aplicación específica

La segunda etapa del estudio del sistema turístico se relaciona con la interdisciplinar. Las diferentes ciencias comienzan a aportar sus teorías al 77 turismo definido como objeto de estudio

La tercera etapa se considera en relación a la búsqueda del análisis integral y al surgimiento de conceptos transdisciplinarios que condensan las diferentes dimensiones.

Para concluir un sistema turístico no es nada más, masque un lugar que contenga influencia y este mejor conformado en cuanto a nivel y lugares que lo conformen estos beneficios apoyan a la sociedad del entorno y ayuda en la contribución del crecimiento y mantenimiento de este ligado a la naturaleza

cybergrafia:

file:///C:/Users/cm/Downloads/EL_SISTEMA_TURISTICO_2.pdf

http://www.aptae.pe/archivos_up/0107-planificacion-del-espacio-turistico-roberto-c-ballon.pdf

http://administracion.realmexico.info/2013/09/superestructura-turistica.html

http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-09/semana2/Mercadeo_Turistico_-_LS2.2._Concepto_de_Producto_Turistico.pdf

https://prezi.com/okfcm93jd8yi/componentes-de-la-oferta-turistica/

14. Turismo