Sistema de Áreas Protegidas del Ecuador-Biodiversidad SNAP | Page 52

Los pocos estudios realizados indican una gran diversidad de ecosistemas: bosques húmedos tropicales en las tierras bajas, localizados a 500 m de altitud; bosques montanos en las estribaciones de los cerros y montañas; hasta una área de páramo en la cima del Sumaco. Hay muchas especies restringidas a pequeños valles o montañas que presentan microclimas particulares. Esta situación incrementa la diversidad de algunos grupos como las orquídeas, aves y anfibios, que encuentran en los bosques montanos de este parque una increíble cantidad de espacios para vivir. Entre los árboles más representativas están el cedro, el colorado, el porotillo y el copal; entre las palmas tenemos la chonta y la chambira, de la cual se extrae la fibra para elaboración de shigras y hamacas. Los mamíferos incluyen el jaguar, el puma, el tigrillo, el tapir o danta, el cabeza de mate, el perezoso y la guangana. A un costado de la cordillera Oriental de los Andes, en la zona norte de nuestra Amazonía, existe una cadena montañosa antigua y relativamente aislada del resto de nevados, rodeada de quebradas y profundos cañones. Allí la agreste topografía y exuberante vegetación reciben todos los días la humedad que sube con la neblina nacida en la parte baja de la gran cuenca amazónica, antes de que continúe su viaje hacia las grandes montañas y nevados. Se trata de las laderas y cerros que rodean al Sumaco, el único volcán que se encuentra totalmente en territorio amazónico y que, junto a otros cerros de menor tamaño, está rodeado de bosques inconfundibles. Aquí se originan muchos riachuelos que aguas abajo forman los ríos Hollín, Suno, Payamino y Pucuno, afluentes todos del río Quijos o Coca. Como complemento se encuentra un pequeño ramal ubicado al sur del volcán Sumaco, la cordillera Napo Galeras (de allí el nombre de esta área protegida).