SISTEMA CONSTRUCTIVO ICF Y COMPLEMENTOS MANUAL DE INSTALCION MAKROS ENE 2018 | Page 77

NOVIDESA MANUAL MAKROS EPS y el Medio Ambiente A lo largo de la historia de la humanidad, nuestra evolución ha ido acompañada de un significativo impacto ambiental, producto de la desmesurada demanda de los recursos de los ecosistemas que rigen el sano equilibrio de nuestro planeta. La difusión de este fenómeno ha hecho que mundo tome una conciencia creciente sobre la “huella ecológica” que dejamos con nuestras acciones, y cuyos efectos se manifiestan de múltiples maneras. Afortunadamente, para combatir los efectos adversos de la acelerada urbanización, hoy contamos con avanzados métodos de evaluación medioambiental de las edificaciones, proporcionado indicadores de sostenibilidad para medir y regular el proceso. Estudios recientes indican que la fabricación, por metro cuadrado, de los materia- les que se requieren para la construcción de un edificio convencional, es equiva- lente a la energía producida por la combustión de más de 150 litros de gasolina. Esto equivale a decir que cada metro cuadrado genera una emisión de 0.5 tonela- das de dióxido de carbono y un consumo energético de 1600 kWh. De aquí la importancia de identificar cual es el Ciclo de Vida de los Materiales, para saber que tan contaminantes o reaprovechables son en la realidad. Dentro de este panorama, es importante saber que el poliestireno expandido (EPS) NOVIDESA es un material 100% reciclable, que no presenta ningún riesgo para la salud de las personas, ni para el medio ambiente. El modelo de fabricación del EPS no daña la capa de ozono al no utilizar gases de la familia de los CFCs, HCFCs, ni ningún otro compuesto organoclorado y su proceso de transformación consume poca energía y no genera residuos. Por otra parte, la utilización del EPS como aislamiento térmico en la construcción supone un ahorro significativo de energía en la climatización de edificios y una drástica disminución de emisiones contaminantes (CO2 y SO2), contribuyendo de esta forma a paliar el “Efecto Inver- nadero” y la “Lluvia Ácida”. La gran cantidad de proyectos que ya emplean el sistema avanzado de construc- ción de NOVIDESA , han obtenido ahorros considerables durante su transporta- ción y manejo en obra, ya que es un material muy ligero, que además impide la formación de hongos ni bacterias. Su adecuado manejo permite una importante reducción de residuos sólidos y puede ser reutilizado y reciclado a muy bajos cos- tos. Por ser insoluble en agua, el EPS no emite sustancias hidrosolubles que pue- dan contaminar las aguas subterráneas. Hoy tenemos la oportunidad de legar a nuestros hijos una mejor herencia am- biental que la que hemos recibido, la cual les permita acceder a mejores niveles de calidad de vida que los que hoy tenemos. Sin embargo, esto solo podrá ser factible si empezamos a construir de manera más eficiente y sustentable, que contribuya a preservar la salud de nuestro planeta. 75