SISTEMA CONSTRUCTIVO ICF Y COMPLEMENTOS MANUAL DE INSTALCION MAKROS ENE 2018 | Page 52

Instalación Hidrosanitaria Para las instalaciones sanitarias en losas de entrepiso, es recomendable ubicar la salida de un mueble y hacer la perforación en la espuma (EPS) al tamaño del diá- metro de la tubería a utilizar. Si el caso implica el paso de varias tuberías en ducto, la solución es cortar la espuma, sin cortar los canales del panel donde pasará dicho ducto. Las opciones de instalaciones tanto hidráulicas como sanitarias en baños pueden ser dependiendo del perfil seleccionado del panel MAKROS NOVIDESA, ya sea por el lecho superior, como sería el caso de tuberías hidráulicas y salidas de muebles, o corriendo por el lecho inferior de losa las tuberías y conexiones sanitarias. La solución que requiere mayor detalle es si el entrepiso albergará un ducto de servicio sobre la losa con las nervaduras transversales al ducto. Para resolver esta aplicación se deberán seguir los siguientes pasos: 1. Ubicar en sitio el paso de las tuberías, a fin de evitar que estas coincidan con las nervaduras de la losa. 2. Realizar el corte de espuma en cada panel donde se alojará el ducto, o paso de servicios, en el ancho que se requiera. 3. Colocar un polín de madera con pies derechos como soporte en la zona del ducto. 4. Recortar las canaletas de cada panel para permitir el paso y encajonar con cimbra perimetral al ducto para poder realizar el armado y colado de nervaduras y trabe de borde. Las tuberías de preferencia deberán ir alojadas en el ducto de manera que puedan ser soportadas entre nervaduras, tomando en cuenta la cantidad y dimensiones del ducto entre nervaduras, que es de 60 cm. Para la colocación de tubería sanitaria o pluvial en entrepisos del sistema MAKROS, (dependiendo del espesor de la capa de compresión sobre los paneles), esta podrá albergar tuberías en diámetros menores por la parte superior, donde no requiere de pendiente en distancias pequeñas. Para salidas sanitarias y pluviales que rebasan 2”, deberá realizarse una perforación de 1” mayor al diámetro de la tubería a instalar, pasarla por el lecho inferior de la losa. Ésta podrá colgantearse de las canaletas metálicas de los paneles con sopor- tes que sean adecuados para la tubería utilizando tornillos autorroscantes tipo Hex. En entrepisos donde el peralte del sistema de paneles MAKROS sea de bajo espe- sor, se debe planear que las tuberías se coloquen en el lecho inferior de la losa y estas podrán ser cubiertas con un falso plafón. Los cortes en la espuma, por donde pasan las tuberías deberán taponarse con pa- pel periódico o espuma inyectable expandible en su circunferencia, para garantizar el sello sin desperdicio de concreto en colados por filtraciones. 50