NOTICIAS
INTERESANTES
SOBRE SIRI
Hola, Siri. ¿Tengo
coronavirus?:
asistente virtual
te guía
permanezcan en sus hogares y eviten el
contacto con otras personas.
Disponible desde el sábado 21 de marzo,
de acuerdo con los reportes de los propios
usuarios, la funcionalidad sugerirá a
quien la consulte “ponerse en contacto
con un profesional médico si su afección
se agrava”, agregó la cadena televisiva.
“También proporciona a los usuarios un
enlace en la App Store, donde pueden
descargar aplicaciones de telesalud y,
potencialmente, recibir consultas
virtuales”, detalló CNBC.
El material con que se elaboró el
cuestionario ha sido validado por el
Servicio de Salud Pública de Estados
Unidos, que depende del Departamento
de Salud y Servicios Humanos, así como
de los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC),
según lo confirmó posteriormente Apple.
Apple ha puesto a disposición de sus
usuarios un cuestionario para orientarlos
respecto del contagio de SARS-CoV-2,
todo a través del asistente virtual Siri.
Con pronunciar “Hola, Siri. ¿Tengo
coronavirus?”, la herramienta preguntará
a los usuarios si presentan síntomas de la
enfermedad, como fiebre, tos seca o falta
de aire.
De acuerdo con CNBC, “Siri aconsejará a
las personas que dicen que tienen
síntomas extremos o potencialmente
mortales que consideren llamar al 911” en
Estados Unidos.
Por el contrario, si presentan
características menos graves, el asistente
les recomendará a las personas que
Página 4
El medio señaló que “el servicio está
destinado a usuarios en Estados Unidos.
No se sabe si, o cuándo, el servicio se
expandirá internacionalmente”. De hecho,
la respuesta cambió cuando se realizar la
prueba desde América Latina.
“Puedes consultar información detallada
sobre el nuevo coronavirus en el sitio web
del Ministerio de Salud”, fue la escueta
interacción del asistente cuando se le hizo
la pregunta desde Santiago de Chile, que
compartió un enlace a la secretaría
gubernamental respectiva.
CNBC recordó que Apple es solo uno de
los gigantes tecnológico que han
movilizado sus recursos para ayudar a
responder a la pandemia, que al cierre de
esta edición había afectado a alrededor de
300,000 personas en todo el mundo.