U
na de las series más míticas de la ciencia ficción. Ahora que el género parece revitalizado,
es un buen momento para recordar las series que
abrieron camino y que, bien con el paso del tiempo
o bien desde su emisión, han conseguido convertirse
en clásicos.
Sin duda, una de las más importantes es The Twilight Zone: consiguió traspasar la pujante ciencia
ficción, que en los 50 estaba dando algunos de sus
mejores frutos en el cine y en la literatura, a la pequeña pantalla, atrayendo además a un público muy numeroso (no sólo a aficionados al género) ydándole respeto a este tipo de productos.
Ya desde su apertura, cada capítulo de la Dimensión Desconocida era una pequeña joya. Su
cabecera es de las que se han convertido en históricas: la voz de Rod Serling (creador y guionista de muchos capítulos de la serie) anunciaba que abríamos una puerta hacia lugares que
nunca antes habíamos visitado. Y así era, porque los argumentos de cada episodio eran delirantes muestras de la imaginación de sus guionistas.
La serie tuvo algo parecido a un piloto (en realidad fue un episodio rechazada) en el que se
narraba un viaje en el tiempo al momento en que Pearl Harbour era atacada por los japoneses. Paradojas temporales contadas desde una perspectiva científica, siempre con la idea de
que el espectador pudiese creerse que, realmente, aquella “dimensión desconocida” podía
ser real.
La estructura cerrada de sus episodios (no había continuidad entre unos y otros); los numerosos giros de la trama; el toque final, que siempre descolocaba al espectador… Muchos de los
elementos de las posteriores series de ciencia ficción y misterio están ya en ese primer episodio que, sin embargo, fue en un primer momento rechazado por la CBS. De hecho, el primer
episodio como tal de La Dimensión Desconocida es “¿Dónde están todos?” de 1959.
El éxito no fue abrumador. La serie original duró cinco temporadas, ante una crítica que aún
veía a la ciencia ficción como un género menor. El público la apoyó y, sobre todo, The Twilight
Zone contó con algunos nombres clásicos del género como guionistas de sus capítulos. Además de Serling, que escribió más de 80 de los 156 episodios originales, nombres como Richard
Matheson (Soy Leyenda, El Increíble Hombre Menguante) o Ray Bradbury (Farenheit 451, Crónicas Marcianas).
5 Las mejores series de televisión