Serie de libros electrónicos multimedia de CVA Libro#3:Vayots Dzor | Page 23

Un relieve de piedra con una cabra Bezoar a la derecha

(Foto de Vladimir Grigoryan, ONG de Desarrollo Humano AMAP)

Monasterio Gndevank

(Panorama de “360° Stories”)

Monasterio Gndevank

Los vastos hallazgos arqueológicos de la edad de bronce y de la edad de hierro revelan que las tierras de Gndevank estuvieron poblados desde hace varios siglos. Gndevank floreció en el siglo X cuando la princesa Sofía de Syunik encargó la construcción del complejo (931-936). La princesa Sophia también le donó al monasterio las aldeas de Gndevank y Atchar para asegurar su independencia económica y su autosuficiencia agrícola. Lo que se logró

con la construcción en 1008 de un canal de 22 kilómetros que sacó agua de un río cercano. Gndevank, convertida en un centro importante de la actividad religiosa de su época, antecede por casi 400 años a otras famosas iglesias y complejos monásticos de la región, como Noravanak y Gladzor. De hecho, una inscripción en la pared de la iglesia de San Stepanos dice:Vayots Dzor era un anillo sin una piedra (preciosa). Yo [Princesa Sofía] construí esta iglesia y puse la piedra en el anillo.Muchos retratos descoloridos de Jesús, los apóstoles y los santos, adornaban las paredes de la iglesia. Sorprendentemente, un retrato de Jesús todavía se mantiene parcialmente sobre el altar en el ábside oriental.El monasterio sobrevivió a varias invasiones y emigraciones, incluyendo el saqueo mongol del siglo XII y la emigración de los armenios a Persia en el siglo XVII. Gndevank fue reconstruido a fines del siglo 17, cuando se le agregaron a la construcción, una muralla, varias habitaciones, incluyendo una bodega, cocina y un gran salón. En 1931, un terremoto dañó severamente la iglesia, que fue reconstruida entre 1965-1970.

Atracciones históricas