Serie de libros electrónicos multimedia de CVA Libro#3:Vayots Dzor | Page 20

Monasterio de Arkaz

(Panorama de “360° Stories”)

Monasterio de Arkaz (Iglesia de la Santa Cruz)

El clérigo e historiador armenio Stepanos Orbelian mencionó Arkaz en sus escritos, y la ubica en el siglo 8. La iglesia que está dentro del complejo se llama de la Santa Cruz (Surb Khach) y se dice que un fragmento de la verdadera cruz fue enterrada junto a una reina medieval en una de las sacristías. La tradición local afirma que durante la reconstrucción de la iglesia en 2011, apareció sobre esa tumba el rostro de Jesús. Después, se colocó en la iglesia un tapiz con la cara de Jesús en la pared de abajo.La iglesia fue reconstruida por primera vez en 1871 y más adelante en 2010-2011. Un residente local, que nació en un pueblo cercano y ahora vive en Moscú, patrocinó las reconstrucciones más recientes. Muchos emigrantes armenios donan dinero a iglesias, escuelas y centros comunitarios locales como un medio para devolver y mantener raíces en sus aldeas. Justo frente a la iglesia hay un monasterio recién renovado. El edificio a la derecha de la iglesia tiene khachkars de la temprana edad media encajados en el entramado de las paredes exteriores.

Atracciones históricas

La casa principesca Orbelian se estableció en 1211 después de que el ejército armenio-georgiano liberara Syunik (la actual Syunik, al sur de Vayots Dzor, difiere del Syunik histórico que incluía partes de Vayots Dzor y otras regiones). Con el principado de los Orbelian comenzó el renacimiento educativo, cultural y arquitectónico de Syunik. La casa de los Orbelian tenía lazos cercanos con la Diócesis de Syunik, una de las Diócesis patriarcales más influyentes de la iglesia armenia en ese momento. Una de las figuras representativas en ese sentido fue Stepanos Orbelian, patriarca de Syunik (1286-1303), teólogo, historiador y poeta que entre otras importantes obras escribió la historia completa de Syunik. El principado de los Orbelian perdió poder sustancial en la primera mitad del siglo XV, no recuperó nunca más el esplendor de los siglos anteriores.

Los Orbelian: