Serie de libros electrónicos multimedia de CVA Libro#3:Vayots Dzor | Page 17

Monasterio de Arates

La leyenda local sugiere que el nombre de este monasterio proviene de las palabras armenias ari (ven) y tes (ve). El complejo contiene varias estructuras, incluyendo la iglesia de Santa Sion (siglos IX al X), la iglesia de Santa Astvatsatsin (mediados del siglo XI) y la iglesia de San Karapet (principios del siglo XIII). En la década de 1270 se añadió un gavit (sala de entrada a la iglesia) a las fachadas de San Karapet y Santa Astvatsatsin. Las investigaciones arqueológicas descubrieron algunos restos arquitectónicos de uno de los postigos de las ventanas del gavit decorada con muqarnas, una forma claramente arqueada de bóveda originaria de la arquitectura tradicional islámica y persa. Durante siglos, Armenia estuvo ubicada en la encrucijada de grandes imperios, no es raro ver en las iglesias de Armenia rasgos arquitectónicos estilísticos prestados de imperios y culturas vecinas.

Fuentes literarias afirman que en este monasterio se conservaron muchas reliquias sagradas. Las inscripciones encontradas en el sitio también dan testimonio de las victorias militares y las celebraciones de los Proshian y los Orbelian. El monasterio fue también un scriptorium donde se produjeron tres Evangelios, en 1303, 1310 y 1586.

La presencia de los Khachkar que datan de los siglo 17 y 18 en y alrededor del sitio sugieren que Arates fue un centro activo de culto durante varios siglos.

Las ruinas del monasterio Arates

(Foto de Vladimir Grigoryan, ONG de Desarrollo Humano AMAP)

Monasterio de Arates (Panorama de “360° Stories”)

Atracciones históricas