Serie de libros electrónicos multimedia de CVA Libro#2: Explorando Yereván: una mirada dentro de | Page 53

1 de enero: En Armenia, el Año Nuevo se celebra desde la noche del 31 de diciembre, al 1 de enero, con una mesa repleta de comida y varios tipos de dulces. La gente intercambia regalos y buenos augurios para el Año Nuevo, y sus casas están abiertas para recibir a todos.

6 de enero: Mientras los cristianos occidentales celebran la Navidad el 25 de diciembre, la Iglesia Apostólica Armenia celebra el Nacimiento de Cristo o Surp Tsnound (Nacimiento Santo) el 6 de enero. En la tradición armenia, este día de fiesta recuerda no sólo el nacimiento de Cristo, sino también su bautismo por Juan el Bautista. El hecho se recuerda a través de una ceremonia conocida

como Jrorhnek, (bendición del agua, que sigue a la Liturgia Divina. El 5 de enero, un servicio de la iglesia llamada chragalouyts (iluminación de lámparas) se celebra en honor a la transmutación de Jesús como el Hijo de Dios (Teofanía). Al regresar a casa de la iglesia, las familias disfrutan de khutoum (víspera), una comida tradicional de pescado, arroz y un plato de hortalizas de hojas verdes. Los armenios no intercambian regalos este día, sino que lo hacen en el Día de Año Nuevo (1 de enero).

Enero/Febrero:

San Sarkis es para los armenios la fiesta del amor. Se celebra el día sábado entre el 18 de enero y el 23 de febrero, 63 días antes de Pascua. En la noche de la fiesta, los jóvenes comen pasteles salados (aghi blit) para pasar una noche con sed. Ellos creen que San Sarkis decide su suerte

de amor y la persona que les da el agua para beber en sus sueños se convertirá en su futuro cónyuge.

Fiestas, festividades y eventos armenios

Conceptos básicos de Yereván :