De mi propia experiencia con el formato MOOC, tanto como aprendiz como en las experiencias pilotadas a través de mi empresa, he aprendido que en los MOOCs conectivistas no todo es perfecto, hay un montón de aspectos sobre los que es preciso reflexionar.
¿Que podria darme su punto de vista sobre algunos de estos puntos oscuros y sus posibles soluciones.
– La dispersión de contenidos, conversaciones e interacciones, una dispersión que forma parte de la esencia de los MOOC pero que es preciso organizar y facilitar a los participantes. Los MOOC necesitan content curators, automatizando lo que sea posible para optimizar los recursos pero sin olvidar el factor humano, el valor del trabajo artesano del filtrado, la agregación y el enriquecimiento de los recursos que se generan a lo largo del curso.
¿Que opina sobre los certificados ausentes de ciertos curos?
– La ausencia de certificación, que nos debería conducir a modelos de acreditación de los conocimientos más innovadores, flexibles y adaptados a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución y crecimiento, en lo que a perfiles profesionales se refiere. En este sentido los badges pueden ser una apuesta interesante sobre la que avanzar.
¿Como cree que debe dirigirse la educacion al estudiante?
– El diseño de actividades debe estar orientado hacia la reflexión sobre la propia práctica más que a la instrucción para la adquisición de nuevas competencias, tal y como Jordi Adell nos planteaba en una sesión del GrinUGR en la que nos proponía la lectura de Emergent Learning and Learning Ecologies in Web 2.0.
¿Que tipo de MOOC recomendaria para un buen rendimiento?
– El aprendizaje en un MOOC requiere de los participantes no solo cierto nivel de competencia digital sino también un alto nivel de autonomía en el aprendizaje. Un MOOC es el espacio ideal para que un aprendiz pueda desplegar su Entorno Personal de Aprendizaje, de modo que parece clave el trabajar previamente sobre el concepto de PLE antes de embarcarse en algo tan ambicioso como un MOOC.