SEGURIDAD PROFESIONAL | Page 35

Nueva técnica de robos en cajeros automáticos

Mostramos una nueva técnica de robo en cajeros automáticos introduciendo un cepo, lo denominan “el tenedor”

En los últimos meses los departamentos de seguridad de las entidades financieras, vienen comunicando conjuntamente con las Brigadas de Delitos Económicos, asi como las de Seguridad Privada, una nueva modalidad de fraude en los cajeros automáticos de dispensación de efectivo.

Se trata de un cepo, al que se denomina “el tenedor”, consiste en un aparato de fabricación casera, fabricado normalmente sobre metal, el cual se introduce por el “shutter” de dispensación para “atrapar” la dispensación efectivo con su mecanismo.

A continuación explicamos paso a paso en que consiste este sencillo método, para que usuarios y entidades puedan y sepan poner las medidas se seguridad oportunas para intentar minimizar o en el mejor de los casos subsanar este problema.

Para conseguir introducir esta herramienta por el “shutter” o dispositivo de dispensación del efectivo, los delincuentes procesan una operación de bajo importe, así, consiguen que el dispositivo se abra entregando el efectivo.

Estas operaciones suelen estar adscritas a cuentas en paraísos fiscales o a cuentas en países del este, en algunos casos también se realizan con tarjetas robadas o falsificadas. Es así como consiguen que a posteriori, las labores de investigación policial, o de identificación de los sospechosos sean más difíciles o en algunos casos imposibles.

En el momento de la dispensación, colocan un “tope”, impidiendo que la “tapa” del “shutter” se cierre.

Introducen así, el cepo dentro del dispensador de efectivo. Una vez dentro, los delincuentes quitan el sistema que impedía que el “shutter” se cerrara y abandonan el lugar a la espera de las victimas.

Una vez introducido el “tenerdor” en el cajero automático, es hora de esperar a que, cualquier cliente, procese una operación de retirada de efectivo sobre el mismo. Es en ese momento cuando la ingeniosa herramienta, cobra efecto.

Cuando el cajero automático procesa una operación de retirada de efectivo, y este procede a expulsarlo, el dinero choca con las dos pletinas colocadas en el medio del “tenedor”, haciendo que las medidas de seguridad del dispensador se disparen.

Ante una situación de error en la entrega de efectivo, el cajero inicia un proceso de retirada del mismo hacia el cajón de reciclaje que este posee. Es ahora cuando entra en juego el “tenedor”, gracias a que sus puntas o dientes están doblados hacia su interior de forma que el efectivo queda “enganchado” en ellos.