CEPREVEN CELEBRA LA JORNADA SOBRE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN SITIOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA
La revisión y la formación son claves para la eficacia de un buen Plan de Autoprotección
El pasado 16 de abril se celebró en la sede de UCEAC en Barcelona, la jornada organizada por Cepreven sobre Planes de Emergencia y Evacuación en sitios de Pública Concurrencia, que contó con gran asistencia de público y que, a juicio de los presentes, consiguió transmitir los aspectos más relevantes a considerar en relación a la Autoprotección ante este tipo de riesgos.
Entre las conclusiones de la jornada, se puso de manifiesto que un buen Plan de Autoprotección es eficaz en la medida en que se va revisando y adaptando a las condiciones y variaciones en el establecimiento al que sirve, debiendo prestarse atención a la formación e información de todos los involucrados en la emergencia, así como a todos los medios de protección y evacuación presentes en el edificio. Así pues, la tecnología ofrece cada vez más soluciones, encaminadas a facilitar la evacuación de un recinto, mejorando los tiempos de reacción y las condiciones de seguridad durante el proceso.
La jornada contó con la presencia del Jefe del Servicio de Prevención de Incendios de la Generalitat, Joan Gallart, y del Jefe de la División de Protección Civil y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona, Santiago Rovira, quienes expusieron las diferentes funciones de los cuerpos de bomberos, en relación con la gestión de riesgos y emergencias, describiendo además el ámbito legislativo bajo el que se encuadran.
A continuación Miguel Vidueira, Director Técnico de Cepretec, trató sobre la importancia de la implantación y mantenimiento de los Planes de Autoprotección. Además, apuntó los aspectos clave para garantizar la eficacia y funcionalidad del Plan y habló sobre la implantación la Norma ISO 22320 de Gestión de Emergencias, que constituye una herramienta importante para dar un nivel de calidad añadido al Plan, por medio del establecimiento de objetivos y procedimientos en las áreas de intervención, información, y coordinación.
Tras esta intervención, Elías López, CEO de Prefire, hizo una clara exposición de las ventajas que aporta la instalación de un Sistema de Control de Humos en los usos de Pública Concurrencia, teniendo en cuenta que la mayor parte de las víctimas en siniestros de incendio son causadas por la temperatura y toxicidad de los humos generados.
También se abordó la temática de la señalización visual y recorridos de evacuación. David Zamora, Director de Marimilis España, presentó las soluciones que ofrece la tecnología en cuanto a la señalización visual de elementos y recorridos de evacuación, que permite en caso de emergencia indicar las salidas y recorridos de evacuación utilizables y discriminarlos de aquellos que no reúnen las condiciones necesarias de seguridad por causa del desarrollo del incendio.
Los sistemas de evacuación guiada por voz fue el tema escogido por Miquel Reyes, Product Manager de Honeywell Safety Iberia. La importante ventaja de éstos sobre los sistemas de comunicación de alarma tradicionales se concreta en el notable descenso en el tiempo de respuesta para iniciar el movimiento de evacuación, lo cual redunda en unas mayores condiciones de seguridad y habitabilidad durante el proceso.