SEGURIDAD PROFESIONAL | Page 26

Aparte de este riesgo primario todavía hay un montón de efectos nocivos que forman fila con respecto a los impactos del peligro. Desde que estos aparatillos comunicativos se han convertido en una parte inseparable de nuestra vida cotidiana es muy esencial que todos sean conscientes de los efectos nocivos para su salud. Los efectos peligrosos al estar próximos a las radiaciones de los teléfonos celular también pueden causar daños a las partes visuales como la retina, el deterioro de los glóbulos blancos, trastornos musculares, sarpullidos, las radiación desde el teléfono móvil también puede causar daños en el ADN y perjudicar el proceso de reparación de ADN.

Los teléfonos celulares pueden interrumpir el funcionamiento del marcapasos cardíacos. La radiación del teléfono celular aumenta el riesgo de disfunción cerebral, tumores, cáncer (oncogénesis), autismo, trastorno por déficit de atención y enfermedades neurodegenerativas. En los niños, la radiación de los teléfonos móviles provoca problemas conductuales y psicológicos. Incluso el "Blue tooth" o "manos libres" no son inferiores al factor de las radiaciones nocivas. Sin embargo todo el mundo tiene una pseudo creencia de que estos accesorios le ayudarán a mantenerse alejados de los peligros de la radiación de los teléfonos celulares. Pues la verdad no es así. En realidad, magnifica la naturaleza de la radiación porque el auricular sirve como una antena el cual recibe todas las ondas electromagnéticas dentro del límite del usuario.

El siguiente documental profundiza los métodos y motivaciones que mueven a las grandes empresas que trabajan con ondas electromagnéticas, y aportarta luz sobre los dudosos aspectos fuertemente vinculados con nuestros hábitos y costumbres cotidianas como el ya mencionado uso de teléfonos móviles. Gracias a un completo material de archivo, entrevistas y animaciones por ordenador, el documental evalúa la estimación del riesgo del uso de este tipo de tecnologí¬a en nuestra salud, a la vez que nos muestra la creciente desconfianza de la sociedad ante la comunidad cientí¬fica y las empresas vinculadas a este sector.