SEGURIDAD PROFESIONAL 51 | Page 37

El único terrorista que sobrevivió, Kozo Okamoto, estuvo detenido en Israel hasta 1985, cuando se efectuó un intercambio de prisioneros y fue enviado a Livia, donde lo recibieron como héroe.

El 4 de agosto de 1975, una decena de japoneses ocupó el consulado de EE.UU. en Kuala Lumpur, en Malasia, capturando a 52 rehenes y amenazando con matarlos si no eran liberados siete camaradas detenidos en Japón, cinco de os cuales salieron de la cárcel y en 1986 atacaron con rockets las embajadas de Estados Unidos y Canadá en Yakarta, Indonesia.

En 1987 atacaron del mismo modo las embajadas de EE.UU. y Gran Bretaña en Roma; y, en abril de 1988, el Ejército Rojo se atribuyó un ataque con bomba contra un club nocturno de Nápoles, en Italia, donde murieron cinco personas.

En 1990 atacaron con rockets de fabricación artesanal los palacios imperiales en Tokio y Kyoto.

Actualmente el grupo continúa activo, contando con fuertes redes de apoyo y financiamiento. Varios miembros del Ejército Rojo han sido arrestados últimamente en Perú.

Chukaku-Ha es otro grupo marxista japonés que buscaba derrocar el sistema político monárquico, atacando blancos domésticos, como aeropuertos, trenes y carreteras.

Al igual que el Ejército Rojo, han hecho gala de armas fabricadas por ellos mismos, algunas de sorprendente precisión y sofisticación, como lanzallamas, morteros y lanzacohetes.

El Partido De Kampuchea Democrática (Khmer Rouge O Jmer Rojo

El Khmer Rouge es una organización insurgente comunista cuyo objetivo es la desestabilización del gobierno de Camboya. Bajo la dirección de Pol Pot, el Khmer Rouge emprendió una campaña de genocidio que acabó con la vida de más de un millón de personas durante los cuatro años que estuvo en el poder, a finales de los años setenta.

Ahora se dedica a actividades de insurgencia de bajo nivel contra el gobierno de Camboya. Aunque sus víctimas son, principalmente, campesinos camboyanos, en ocasiones el Khmer Rouge ha secuestrado y asesinado a extranjeros que viajaban a zonas rurales remotas. Su fuerza es de unos ocho mil guerreros.

Partido Obrero De Kurdistán

Grupo insurgente marxista leninista integrado por kurdos turcos, establecido en 1974. En los últimos años ha pasado de las actividades insurgentes con una base rural al terrorismo urbano. Trata de establecer un estado marxista independiente en el sudeste de Turquía, donde predomina la población kurda.

Sus objetivos principales son las fuerzas del gobierno y civiles turcos en el este de Turquía, pero cada vez está desarrollando una mayor actividad en Europa occidental contra objetivos turcos. En 1993 y en la primavera de 1995 realizó ataques contra instalaciones comerciales y diplomáticos turcos en docenas de ciudades europeas. En un intento de perjudicar a la industria turca del turismo, el Partido Obrero de Kurdistán ha hecho estallar bombas en lugares de interés turístico y hoteles, y ha secuestrado a turistas extranjeros.

Su fuerza es de unos 10 mil a 15 mil miembros dedicados exclusivamente a la guerrilla, cinco mil a seis mil de los cuales están en Turquía; 60.000 a 75.000 miembros que se dedican parcialmente a la guerrilla; y centenares de simpatizantes en Turquía y Europa. Actúa en Turquía y Europa occidental con la ayuda de Siria, Irak e Irán