FAO / OMS en 1992, Informe final de la Conferencia. Roma. 1992. Organización Mundial de la Salud.
Dehollain, Paulina( 1994). Concepto y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares. AGROALIMENTARIA No 1. Septiembre 1995.
Documento de la FAO Departamento económico y social.( 2006). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma: Diouf, J.
Documento de la FAO.( 2001). La seguridad alimentaria en los hogares. Roma: Stineke, Oenema. pp. 4-11.
FAO,( 1994). Guía para proyectos participativos de nutrición.
FAO, 1995. Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades. Guía didáctica. Http: // www. rlc. fao. org / prior / segalim / docs. htm, Roma, Italia.
FAO, 1999. El estado de seguridad alimentaria en el mundo.
Fidias( 2006). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica.( 5ta ed.). Caracas: Venezuela.
Figueroa, D.( 2003). Seguridad alimentaria familiar. Revista Salud publica y nutrición, RESPYN, vol. 4( 2), 2-3.
Ghersi,( 1996). Globalización y Sistema Agroalimentario: Principales cambios en las estrategias agroindustriales y en las tendencias del consumo de alimentos. CIAL Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela.
Gutiérrez,( 1995). Políticas Económicas y Sectoriales Agrícolas: Efectos sobre la situación de la seguridad alimentaria en Venezuela 1970- 2000. Agora Trujillo pp. 43-51.
Herrera Hernández,( 2007). Grado de Seguridad Alimentaria en Niños. Miranda Venezuela. Vol. 20, N-1.
http:// www. fao. org / Noticias / 1999 / img / sofi99-s. pdf. Roma, Italia. Http: // www. rlc. fao. org / prior / segalim / docs. htm, Roma, Italia. Hodgson M., Evaluación del estado nutricional. Universidad
Católica de Chile. 2001. Consultado 11 / 10 / 2010 en línea por: http:// escuela. med. puc. cl / paginas / publicaciones / manualped / eva lestadnutric. html.
KENNEDY, E. y PETERS, P.( 1992). Household food. Security and child nutrition. The interaction of income and gender of the household
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
62