TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio constituye una investigación de campo con carácter descriptivo-analítico y de corte transversal, ya que los datos y la información fueron obtenidos directamente de la comunidad en estudio.
POBLACIÓN
Para el estudio se tomaron los datos de las 25 unidades de producción que se encuentran en la comunidad La Culata, perteneciente a la Parroquia Gonzalo Picón Febres del Municipio Libertador, estado Mérida.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para recolectar la información se empleó como instrumentos una Encuesta Socioeconómica y Antropométrica realizada por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes( ULA).( anexo1)
La evaluación antropométrica se basó en 2 técnicas: el pesado y tallado. La primera se realizó con una balanza de baño donde las personas se pararon sobre ella, de frente con los brazos holgados, sin zapatos y mirando al frente para realizar una lectura confiable sobre el registro del peso. Para el tallado se aplicaron técnicas como la Plomada. Esta consiste en seleccionar una pared sin rodapiés que pueda alterar el valor reportado, atar un objeto pesado con un pabilo( como si fuera un péndulo) y buscar el equilibrio en la pared, luego medir 50 centímetros desde el suelo a lo largo de la pared y luego fijar la cinta métrica a la pared a partir de esa medida, verificar que la cinta se ajuste en forma vertical, para registrar el valor, el niño se ubica de espalda hacia la pared quedando frente a la cinta métrica sin inclinarse, formando un ángulo de 90 ° con los pies para crear la estabilidad necesaria a la hora de realizar la medida. Los gemelos deben rozar con la pared, así como la espalda y la cabeza, para la medición se usa una escuadra con uno de
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
29