UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO( CEP) PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO RURAL INTEGRADO( DRI)
Trabajo Especial de Grado
DETERMINACION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN HOGARES PERTENECIENTES A LAS 25 UNIDADES DE PRODUCCION DE LA CULATA ESTADO MERIDA.
Autora: Lcda: Lelys Rodríguez Tutora: Msc. Coromoto Angarita
A raíz de la necesidad de determinar la seguridad alimentaria a nivel de los hogares en un sector rural, se crea la necesidad de implementar políticas y estrategias que, asistan a los mismos para así mejorar el estado nutricional, sobre todo los grupos mas vulnerables, y de esta manera ofrecer o garantizar una mejor calidad de vida. Se realizo un estudio de campo con carácter descriptivo-analítico y de corte trasversal, cuyo objetivo fue determinar la seguridad alimentaria en los hogares pertenecientes a las 25 unidades de producción del centro poblado la culata del estado Mérida, tomando en cuenta para esta investigación variables como estado nutricional, tipo de empleo, Índice de Necesidades Básicas, ingresos destinados a la compra de alimentos, tamaño y composición del grupo familiar, presupuesto familiar y condiciones de alojamiento. A la información se le aplico el paquete estadístico SPSS 15.0 en el cual la correlación de ingresos y gastos en alimentación es significante al nivel 0,05( bilateral)-El 52 % de la comunidad estudiada tiene sus NBI, el 36 % se encuentran en PEXT y el 28 % de la población presentan hacinamiento con un numero de integrantes de 4-6 por hogar. Se planteo una propuesta que consiste en la creación / activación de los comités de alimentación en los consejos comunales con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de las familias de la comunidad.
Palabras Claves: Seguridad Alimentaria, Inseguridad Alimentaria, Estado nutricional, Ingresos, Acceso, Consumo.