SEGUNDO TRIMESTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 05-06-2014 05-06-2014 | Page 20

C.F.A. Els Tarongers Etapa Instrumental – nivell III ¿QUIÉN?: tres jóvenes de edades comprendidas entre los 25 y 30 años. - ¿QUÉ?: fueron hospitalizados por enfermedad. - ¿CUÁNDO?: el miércoles pasado. - ¿DÓNDE?: en Sevilla. - EL PERIÓDICO - ¿POR QUÉ?: por consumo de heroína. - ¿CÓMO?: en estado muy grave. Otra manera de construir la noticia es siguiendo el orden cronológico. La noticia consta de un principio, en el que se suele hacer la presentación del personaje, luego se van acumulando una serie de hechos a medida que se desarrolla la noticia y por último se termina con una conclusión. La orquesta de París y Barenboim Sucesora de la famosa orquesta que dio a conocer en Francia las obras de Beethoven y Wagner, la de las Sociedad de Conciertos del Conservatorio, la Orquesta de París fue fundada en 1967 por Malraux y Landowski. Ha tenido como directores titulares a Munch, Karajan y Solti, y es en la actualidad uno de los mejores conjuntos sinfónicos de Europa. Desde 1975 tiene como titular en el podio al controvertido Daniel Barenboim, argentino de nacimiento y judío, talento precoz que debutó como pianista a los siete años, y siendo aún adolescente, asistió a los cursos de dirección que Markevitch dictó en Salzburgo. La Orquesta de París y Barenboim darán dos conciertos en el Teatro Real los días 8 y 9. En el primer programa, junto a la colorista Ma mere l’oie de Ravel, figuran la envergadura de La consagración de la primavera de Strawinski, y Notations, del importante Boulez, casi un desconocido entre nosotros. Pero la formación y la sensibilidad germánicas de Barenboim deberán dirigir nuestra atención preferentemente hacia el programa del día 9, que se iniciará con El idilio de Sigfrido de Wagner, y se centrará en la Séptima Sinfonía de Bruckner -¿qué tiempo lento!-, elaborada entre los años 1881 y 1883 y estrenada en Leipzig en el año 1884, la más popular del autor, junto con la Cuarta. Francisco Hernández Fichas 6-7-8 15