Se sienta a la mesa la IA (Inteligencia Alimentaria) Julio 2025 | Page 15

NOTA DEL EDITOR
Año 22 / N ° 571. Julio de 2025

¿ Negociar o jugar al fleje? He ahí el dilema

Por Gabriel González. Director de Punto biz
Director Julio Alejandro Torné jat @ puntobiz. com. ar
Director Periodístico Gabriel González gabriel @ puntobiz. com. ar
Producción revista
Mauro Aguilar mauro @ puntobiz. com. ar
Redacción
Ariel Echecury ariel @ puntobiz. com. ar
Marcia Carrara marcia @ puntobiz. com. ar
Marianela Bocanegra maia @ puntobiz. com. ar
Colaboradores
Álvaro Torriglia Milagros Oliver Patricio Dobal Patricio De Gaetano
Publicidad
Agustina Torné agustina @ puntobiz. com. ar Gabriela Fioruccio publicidad @ puntobiz. com. ar
Administración Rocio Cejas administracion @ puntobiz. com. ar
Atención al cliente Mary Casas sac @ puntobiz. com. ar
Punto Biz es una publicación cuyo propietario es Primera Línea SRL, domicilio en Rioja 1065, Tel. 341 503-4363, Rosario, Santa Fe. R. P. I. n˚09387049.
Liderada por el kirchnerismo, pero con anuencia de los gobernadores-incluso algunos de los más fines-, la oposición le impuso al gobierno de Javier Milei la más severa de sus derrotas parlamentarias. Se trata de cinco leyes que en suma prometen tirar por la borda la estrategia de déficit cero, uno de los principales baluartes económicos del oficialismo. Este encontronazo entre el gobierno y los parlamentarios merece más de una lectura. Por un lado puso en evidencia cortocircuitos en lo más alto del poder-sobre todo entre el presidente y su vice-, y por el otro surge la duda si un escenario próximo al naufragio no es un escenario buscado por el propio gobierno para tensar la cuerda y juntar al resto del arco político en una misma vereda, en medio de una carrera electoral que ya tuvo su señal de largada. La escasa intervención de las principales espadas gubernamentales para frenar la embestida de los senadores también puede ser parte de esta explicación. Ya se sabe que la pelea con el kirchnerismo no admite matices. Es a todo o nada. Será clave ver cómo termina la pulseada con los gobernadores, que aspiran a convertir a los ATN( un fondo de asistencia ante eventuales emergencias) en un goteo más de la coparticipación regular, y asegurarse algo similar con el impuesto a los combustibles. ¿ Le arrancarán concesiones al gobierno? ¿ O será que Milei se arriesga a navegar en aguas
más tempestuosas apostando a poder capitalizarlo en las urnas, y una vez fortalecido encarar desde otro pedestal la segunda parte de su mandato? Se trata de una decisión complicada, ya que el gobierno nacional no las tiene todas consigo en el plano económico. Sigue sumando éxitos con relación a la inflación-el 1,6 % de julio así lo ratificó-, pero los problemas financieros siguen a la orden del día. El riesgo país sigue por encima de los 700 puntos porcentuales y una consultora especializada como JP Morgan recomendó en un año electoral desinvertir en la Argentina. A ello hay que sumarle un clásico de los períodos preelectorales: la presión sobre el tipo de cambio, lo que obligó al Ministerio de Economía a pegar un golpe de timón en sus estrategias. A poco de dar por finalizada la colocación de letras( Lefi), volvió a recurrir a ese instrumento para secar la plaza de pesos. Es que la abundancia de pesos en poder de los bancos repercutió en una caída abrupta de las tasas de interés y abrió la puerta para ir a la búsqueda de dólares. Para volver a secar la plaza el Palacio de Hacienda debió jugar fuerte con el dólar futuro y con una licitación de deuda que no estaba en las previsiones. Como contrapartida, esta suba de tasas viene a complicar la incipiente recuperación de la economía. Un escenario muy complicado como para estar jugando al fleje.
8