SAMIZDAT | Crónica de una vida nueva Mayo2017 | Page 6

6
samizdat MAYO 2017

LA BELLEZA ANTE EL MUNDO DE HOY

Ludwig van Beethoven

Recuerdo volver en el autobús el 16 de noviembre de 2015, la semana siguiente a los atentados del DAESH en París. Tras esta tragedia surgían en mí muchas preguntas: ¿ Cómo es posible que pudiese suceder esto? ¿ Cómo el ser humano es capaz de hacer tanto mal? ¿ Cuál es el origen del mal? ¿ Hay alguna esperanza a vivir en paz frente tal horror? ¿ Se puede salvar todo este mal? Fue cuando me puse los cascos y comencé a escuchar el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven. Comienza súbitamente con un acorde disonante fortísimo muy provocador con todos los vientos de la orquesta. Esta breve introducción da paso al recitativo de los violonchelos y contrabajos, que cantan a modo de declamación una sola melodía al unísono. Inmediatamente me di cuenta de cómo estas preguntas que yo tenía se correspondían completamente con el carácter de esta primera parte. Mejor dicho, mis preguntas expresadas en el lenguaje de la música eran este recitativo. También recuerdo haber leído un pequeño artículo que habían escrito unos amigos míos tras los atentados que comenzaba con una pregunta muy provocadora“:¿ Por qué merece la pena vivir?”, refiriéndose a qué es lo que nos permite afrontar este dolor causado por el mal que el ser humano es capaz de hacer, que también es, en cierto modo, la pregunta que expresa Beethoven al comienzo del movimiento.
Esta pregunta( inquietud o urgencia) no se resuelve hasta que aparece la melodía celebérrima del Himno de la alegría. Comienza sola, sin acompañamiento, sencilla y como un susurro, como si fuese una pequeña luz de esperanza dentro del mal. Poco a poco se van uniendo más voces entonando la misma melodía, creciendo a su vez la intensidad de la música hasta que llega el tutti de la orquesta tocando el himno a modo triunfal. Es esta parte a la que se me queda pegado el corazón, donde todas mis inquietudes encuentran apoyo, porque la belleza que expresa este momento se refiere a toda la humanidad que está unida, no hay nadie excluido.
En este momento me doy cuenta del mensaje“ oculto” que tiene la belleza de la música. Frente a todo el mal del mundo, los atentados, los enfrentamientos políticos, las tendencias separatistas, las divisiones familiares … ¿ cómo se puede vivir en un mundo en el que todo lo que hay es división y odio, en el que parece que no existe el amor verdadero y eterno? ¿ Existe alguna esperanza ante el terror de París, Alepo, Bruselas, Mosul, Niza, Berlín …? No nos podemos inventar una respuesta, pero ante la belleza de la música, surge en mí la hipótesis de que verdaderamente existe una esperanza, que existe algo que supera la fuerza humana que salva todo el odio, que hace que el mal no sea la última palabra en nuestra vida.
Javier Monsalve, estudiante de Interpretación de Piano( UAX) www. periodicosamizdat. com
Atardecer con mar de nubes, Picos de Europa.